Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso "Locomotora": recomiendan los controles de tensión arterial

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/07/2025 17:12

    Miércoles 23 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:19hs. del 23-07-2025 SALUD DE LA BOXEADORA Ahora, con los primeros resultados de lo que le sucedió a Oliveras, ex boxeadora y convencional constituyente electa en Santa Fe, empezó el momento de conocer recomendaciones para prevenir daños por accidentes cerebrovasculares. Por eso, Radio Sudamericana consultó al Dr. Enrique De Rosa, médico neurólogo, psiquiatra y legista, quien expresó que es importante sostener una rutina de controles frecuentes de la presión arterial. Alejandro “Locomotora” Oliveras fue internada de urgencia en el Hospital Cullen de Santa Fe, el lunes 14 de julio, tras sufrir un ACV y debió ser operada de urgencia 72 horas después. Alejandro Musacchio, el neurocirujano que la intervino en el sanatorio, habló con TN y reveló la causa del accidente cerebrovascular. “Fue por una patología vascular no controlada. Tenía una estrechez en la carótida derecha con una placa de ateroma y calcio”, explicó el médico. La exboxeadora tenía un problema en los vasos sanguíneos que no estaba controlado. En la carótida derecha, se le formó una una placa de grasa y calcio, lo que hizo que se achicara el flujo sanguineo y dificultara la irrigación al cerebro. El Dr. Enrique de Rosa, médico neurólogo, además de reconocido psiquiatra, relató en Sudamericana que los factores de riesgo son más o menos siempre los mismos, el sedentarismo, la hipertensión, la obesidad, trastornos metabólicos, consumo de algún medicamento, droga y demás”. Explicó que “todos tenemos aneurismas, que son pequeños globitos, pequeñas fallas en la pared muscular de las arterias y eso en algún momento, si uno padece de hipertensión crónica, somete a esa bolsita, ese aneurisma, a una presión y se puede romper”. Relató que “ya es un tema de salud mental, pero uno no hace los controles de rutina de un montón de cosas y presume un estado de normalidad, pero lamentablemente se está bien hasta que nos pasa algo grave y allí uno se alerta”. Por ello, recomendó que “como en casi todas las cosas, uno hay que hacer controles periódicos de rutina”, con “cosas simples como tomarse la presión arterial, controlarse con un médico clínico de confianza, que no necesita ser el gran especialista en nada, sino alguien que nos conozca y sepa los parámetros básicos”. Además, dijo que una vez ocurrido el ACV, “el tiempo es el factor más importante, ya que ante el primer síntoma, hay que acudir a la emergencia”. Además, el médico reconoció que en deportes como el boxeo, que son de alto impacto, hay lesiones frecuentes en el cerebro. “Ustedes imagínense que, para explicarlo, el cerebro es una masa gelatinosa dentro de una caja rígida y cuando una persona recibe una trompada, más que nada lo que sucede es más grave en la desaceleración que con el golpe directo”. Otro de los puntos, sin ser específico sobre si se trata de Oliveras, es el del uso de esteroides. “El incremento de la masa muscular, pone al corazón y al aparato cardiovascular en una situación de riesgo porque lo exige mucho más”. Añadió que “si a su vez ese crecimiento no es armónico con el resto, como se da en el uso de esteroides anabólicos, se está forzando absolutamente el funcionamiento cardíaco”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por