Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hipermetropía: lo que tenés que saber sobre este problema visual frecuente

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 23/07/2025 17:08

    Hipermetropía: lo que tenés que saber sobre este problema visual frecuente En su habitual columna de los martes en Hoy por Hoy por Radio Mitre Santa Fe, el doctor Gonzálo Casabianca, especialista en oftalmología, abordó esta semana el tema de la hipermetropía, uno de los problemas visuales más frecuentes pero a menudo menos comprendidos. “Al igual que la miopía, la hipermetropía es un vicio refractivo, es decir, un defecto en el enfoque de la luz dentro del ojo”, explicó Casabianca. Mientras que en la miopía el ojo es más largo y el enfoque ocurre delante de la retina, en la hipermetropía sucede lo contrario: el ojo es más corto y la imagen se forma por detrás de la retina, lo que genera dificultades especialmente en la visión cercana. ¿Cómo se manifiesta? Según el oftalmólogo, el paciente hipermétrope suele ver bien de lejos, pero experimenta dificultades para leer, usar pantallas o realizar tareas de precisión. “Esto puede provocar síntomas como dolor de cabeza o fatiga visual”, detalló. ¿Qué opciones hay para corregirla? La corrección más común es mediante lentes ópticos o de contacto, aunque dependiendo de la edad y las actividades del paciente, se puede optar por soluciones quirúrgicas. “En personas mayores, especialmente después de los 50 años, se está utilizando cada vez más la colocación de lentes intraoculares multifocales, que permiten dejar de depender de anteojos tanto para ver de lejos como de cerca”, comentó. Para los pacientes más jóvenes, el uso de láser es posible, aunque no siempre recomendado en estos casos. “A veces conviene esperar y tratar con lentes hasta que sea posible una corrección más definitiva”, sugirió. play pause Gonzalo Casabianca - oftalmólogo (Radio mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Gonzalo Casabianca - oftalmólogo (Radio mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La importancia del diagnóstico en la infancia Casabianca hizo especial énfasis en la detección temprana: “Es fundamental hacer controles oftalmológicos en los chicos, sobre todo al iniciar la escuela. Una hipermetropía sin corregir puede generar desviaciones oculares y afectar el desarrollo visual”. Actualmente, los anteojos infantiles se fabrican con materiales blandos, seguros y livianos, ideales para los más pequeños. “Ya no se usan cristales de vidrio. Hoy los lentes son de plástico orgánico, mucho más seguros en caso de golpes o caídas”, explicó. ¿Mito o realidad?: “el ojo se acostumbra al aumento” Uno de los mitos más extendidos es que usar lentes empeora la vista. Casabianca fue claro: “El ojo no se vuelve vago por usar anteojos. Lo que pasa es que una vez que ves bien, no querés volver a ver mal. Por eso da la sensación de dependencia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por