Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTA Chaco da plazo hasta el 30 de julio para evitar el paro de colectivos

    » tn24

    Fecha: 23/07/2025 15:49

    El gremio reclama el pago del 50% restante del aguinaldo. Si las empresas no cumplen, el 31 comienza una medida de fuerza que podría dejar sin transporte urbano e interurbano a toda la provincia. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco resolvió este miércoles suspender momentáneamente la medida de fuerza que amenazaba con paralizar el servicio de transporte público en la provincia. Tras una asamblea con trabajadores, el gremio definió otorgar plazo hasta el 30 de julio para que las empresas abonen la deuda correspondiente a la mitad del aguinaldo. «Si no pagan, al día siguiente comienza una acción sindical con paro de actividades», advirtió Raúl Abraham, secretario general del gremio. La decisión fue unánime y responde a la falta de respuesta por parte de las compañías, que aseguran no contar con fondos para cumplir con sus obligaciones salariales. Según Abraham, ninguna de las firmas abonó lo que corresponde, y el problema afecta a todo el sector. Las empresas señalan la quita del fondo compensador nacional, el cambio en la fórmula de distribución de subsidios y la caída en la cantidad de pasajeros como razones que comprometen su sustentabilidad. Además, la empresa TCM presentó un procedimiento preventivo de crisis, que será tratado este jueves en la Secretaría de Trabajo. Desde la UTA exigen que el gobierno provincial se involucre activamente: “No pueden desentenderse, son poder concedente del servicio”, señaló Abraham. El gremialista también cruzó al gobernador Leandro Zdero por sus recientes declaraciones: “Decir que si subsidian el transporte también deberían subsidiar los kioscos, es minimizar un problema serio. El transporte está regulado, tiene tarifas controladas. No es lo mismo”. El dirigente alertó que si el sistema colapsa, las consecuencias sociales serán graves. “La gente no puede pagar 1.300 pesos por boleto. Eso obliga a subirse a una moto con cuatro personas, y terminan en accidentes. El Estado gasta millones por mes en esas emergencias. Con una parte de eso, se podría sostener el sistema”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por