24/07/2025 22:11
24/07/2025 22:11
24/07/2025 22:11
24/07/2025 22:10
24/07/2025 22:10
24/07/2025 22:10
24/07/2025 22:10
24/07/2025 22:10
24/07/2025 22:10
24/07/2025 22:10
» tn24
Fecha: 23/07/2025 15:31
El Gobierno presentó un escrito en Nueva York para impedir que se ejecute el fallo que ordena indemnizar con más de 16 mil millones de dólares por la expropiación de YPF. Argumenta inmunidad soberana y riesgo de daño irreparable para el país. El Gobierno argentino presentó un nuevo escrito ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York con el objetivo de evitar la entrega del 51% de las acciones estatales de YPF, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. La medida apunta a frenar la ejecución del fallo dictado en 2023 por la jueza Loretta Preska, que ordena el pago de más de 16.000 millones de dólares a fondos demandantes. En su defensa, el Estado argentino remarcó que las acciones están radicadas en el país, que no fueron utilizadas con fines comerciales en territorio estadounidense, y que transferirlas implicaría un daño irreparable, al dejar en manos privadas el control de una empresa clave para la soberanía energética. Además, citó normas locales que impiden su venta sin intervención legislativa. El escrito también fue respaldado por el Gobierno de Estados Unidos, que se presentó como amicus curiae advirtiendo sobre los riesgos diplomáticos y económicos que podría generar la ejecución del fallo. Pese a esto, el fondo Burford Capital, principal demandante, rechazó esa postura y exigió que la Argentina cumpla con la sentencia. La decisión judicial podría conocerse en las próximas horas, aunque no hay plazos formales. En caso de que el fallo sea adverso, el Gobierno argentino anticipó que apelará ante la Corte Suprema de Estados Unidos para impedir la entrega forzada de las acciones.
Ver noticia original