Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | FMI presiona por reservas mientras Milei busca contener el dólar para las elecciones

    » Voxpopuli

    Fecha: 23/07/2025 15:21

    El organismo multilateral subraya la urgencia de reconstruir las reservas, al tiempo que busca una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones de deuda. En su Reporte Sobre Sector Externo publicado del martes 22 de julio, el FMI fue contundente: «Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas». Esta postura expone la tensión entre las recomendaciones del Fondo y el objetivo político del gobierno libertario de mantener la estabilidad cambiaria de cara a la contienda electoral. Reservas «críticamente bajas» pese a mejoras económicas El organismo reconoció que «los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023», pero enfatizó que «las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas». Si bien los diferenciales de la deuda soberana han disminuido drásticamente, el FMI advierte que aún se mantienen elevados. El reporte también destacó la «transición reciente a un régimen monetario y cambiario más robusto» que, según el Fondo, permite un tipo de cambio «mejor definido por el mercado». No obstante, aclaró que que «siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas». Este punto es clave, ya que si bien la situación de las reservas se ha «estabilizado» desde la implementación del nuevo programa y las bandas cambiarias en abril, el FMI estima que la cobertura de las mismas sigue siendo «inadecuada», alcanzando apenas un 23% del nivel necesario según sus cálculos a finales de 2024. «Esfuerzos adicionales»: ¿Más ajuste o devaluación inminente? Cuando el FMI habla de «esfuerzos adicionales», el mensaje resuena con particular preocupación en la economía argentina. Estas recomendaciones suelen traducirse en dos caminos principales, ambos políticamente complejos para el gobierno de Javier Milei, especialmente con la mira puesta en las elecciones de octubre: Mayor ajuste fiscal: Una de las vías más directas para acumular reservas es reducir la emisión monetaria, lo que a menudo implica un recorte aún más profundo del gasto público. Esto se traduciría en una disminución de subsidios, obras públicas o transferencias, impactando directamente en la actividad económica y en el bolsillo de los ciudadanos, lo que sería un costo político elevado antes de los comicios. Devaluación del tipo de cambio: La otra gran herramienta para fomentar la acumulación de reservas es una devaluación que encarezca el dólar oficial, haciendo más competitivas las exportaciones y desalentando las importaciones. Sin embargo, el gobierno de Milei parece estar realizando un esfuerzo considerable por «pisar» el dólar, manteniendo su valor relativamente estable para evitar un impacto inflacionario que podría pulverizar el poder adquisitivo y generar un descontento social justo antes de la votación. Una devaluación significativa podría desatar una espiral inflacionaria difícil de contener y deslegitimar la narrativa de estabilización económica. La presión del FMI por la acumulación de reservas se intensifica en un momento donde el gobierno de Javier Milei es acusado de utilizar diversas herramientas y políticas para contener el tipo de cambio, buscando evitar saltos bruscos que podrían impactar negativamente en la inflación y, por ende, en la popularidad de cara a las próximas elecciones de octubre. Esta estrategia, aunque políticamente conveniente, podría profundizar el desequilibrio en las reservas y generar mayores desafíos a futuro, tal como lo señala el Fondo. El dilema para el gobierno es cómo cumplir con las exigencias del FMI sin sacrificar la estabilidad cambiaria preelectoral, lo que augura un período de complejas decisiones económicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por