Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hoy, uno de los días más cortos jamás registrados: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

    » Amanecer

    Fecha: 23/07/2025 09:55

    Este martes 22 de julio se vive un fenómeno poco común: la Tierra completará su rotación 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual, haciendo que el día sea ligeramente más corto que las tradicionales 24 horas. Aunque la diferencia es casi imperceptible para la vida cotidiana, ha captado la atención de la comunidad científica por lo que podría implicar en el futuro. El fenómeno forma parte de una tendencia creciente detectada en los últimos años: una aceleración irregular en la rotación del planeta. De continuar este comportamiento, los expertos advierten que hacia 2029 podría ser necesario aplicar por primera vez un “segundo intercalar negativo” en los relojes atómicos, es decir, restar un segundo para mantener la precisión de la medición del tiempo. Esta sería una medida sin precedentes. Desde que se utilizan relojes atómicos, en 1973, se han registrado ligeras variaciones en la duración del día. Hasta 2020, el récord del día más corto era de 1,05 milisegundos menos que las 24 horas. Sin embargo, el 5 de julio de 2024 se rompió ese récord, con una rotación 1,66 milisegundos más rápida de lo normal. En 2025, se esperaba que el 9 y el 22 de julio, así como el 5 de agosto, fueran los días más breves del año. Pero nuevas mediciones indican que el 10 de julio de 2025 ha sido, hasta ahora, el día más corto del año, con 1,36 milisegundos menos. Esto posiciona al 22 de julio como el segundo día más corto, seguido por el 5 de agosto, con una reducción estimada de 1,25 milisegundos. La rotación de la Tierra no es constante y está influida por varios factores. En la antigüedad, los días eran más breves: estudios indican que duraban alrededor de 19 horas. Con el tiempo, la fricción generada por las mareas oceánicas provocadas por la Luna fue frenando gradualmente la rotación del planeta. Sin embargo, fenómenos recientes, como las mareas atmosféricas solares o cambios en la distribución de masas dentro del planeta, podrían estar acelerando el giro terrestre. Este inusual comportamiento sigue siendo objeto de investigación, y aunque los cambios son mínimos, sus implicancias para la medición precisa del tiempo son significativas. La posibilidad de tener que restar un segundo a los relojes atómicos marca un nuevo capítulo en la comprensión del complejo y dinámico equilibrio de nuestro planeta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por