23/07/2025 16:25
23/07/2025 16:25
23/07/2025 16:25
23/07/2025 16:25
23/07/2025 16:24
23/07/2025 16:24
23/07/2025 16:24
23/07/2025 16:24
23/07/2025 16:24
23/07/2025 16:23
» Data Chaco
Fecha: 23/07/2025 09:04
Peter Lamelas, médico cubano-estadounidense propuesto por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, compareció este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de su país. Sin experiencia diplomática previa, el futuro representante norteamericano delineó su plan de trabajo para el país con un enfoque centrado en confrontar la influencia de potencias rivales y estrechar los vínculos con el gobierno de Javier Milei. En un discurso que replicó el enfoque geopolítico que caracteriza a la administración republicana, Lamelas advirtió que su principal tarea será "mantenerse firme" frente a lo que denominó "la influencia maligna" de China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela. "Estos regímenes buscan socavar los valores democráticos", afirmó. La mención explícita de actores internacionales con presencia en América Latina dejó entrever el interés estratégico de Washington en reposicionar su influencia en la región y disputarle espacio a otras potencias en áreas clave como energía, recursos minerales y tecnología. En ese sentido, Lamelas destacó que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino en la región, para "favorecer a empresas estadounidenses" en el acceso a inversiones y acuerdos. "La relación entre Estados Unidos y Argentina puede ser un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica", remarcó, en una declaración que refleja la intención de Washington de usar la alianza con el gobierno de Milei como plataforma de influencia regional. Lamelas no escatimó halagos hacia el presidente argentino, al que se refirió como un líder del que "podemos aprender mucho". Señaló que su objetivo será construir una relación "aún más sólida" entre ambos países y valoró las reformas económicas impulsadas por el gobierno libertario. Reconoció que el contacto con la administración de Milei no se limita al plano formal, y mencionó a figuras clave como Santiago Caputo, Luis Caputo y Gerardo Werthein como interlocutores. También expresó su intención de establecer vínculos directos con los gobiernos provinciales, ya que, según dijo, "cada provincia puede firmar acuerdos con China" y eso representa un "desafío". Por favor, tomate un minuto para ver (y leer) las declaraciones de Peter Lamelas, el nuevo embajador norteamericano en Argentina. "El problema con Argentina es un problema multifacético. Hay 23 provincias, cada una con su propio gobierno. Y sus gobiernos podrían negociar con… pic.twitter.com/i4h7I18Icc — Gabriel Castro (@GabrielCastroOK) July 22, 2025 Lamelas dejó claro que su misión diplomática incluirá trabajar activamente para aumentar el comercio bilateral, facilitar inversiones estadounidenses y "reducir barreras no arancelarias" como el IVA, los controles cambiarios o demoras portuarias. Si bien aclaró que no puede intervenir directamente en los aranceles, prometió compartir un plan detallado para mejorar el acceso de productos estadounidenses al mercado argentino y, en sus palabras, "expulsar a China poco a poco". "Cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para las empresas estadounidenses es fundamental", afirmó, dejando entrever que la agenda norteamericana en Argentina contempla áreas que exceden lo comercial y se proyectan sobre la seguridad interna y la política económica nacional. Además, anticipó que trabajará en el fortalecimiento de la "cooperación policial, el intercambio de inteligencia y la lucha contra el narcotráfico y delitos transnacionales". La nominación de Peter Lamelas causó sorpresa en ámbitos diplomáticos, ya que no cuenta con antecedentes en política exterior ni formación específica en relaciones internacionales. Su perfil, más cercano al sector privado y al activismo político en la comunidad cubano-estadounidense, responde a una línea habitual de la era Trump, que privilegia la designación de figuras afines por sobre diplomáticos de carrera. El propio expresidente anunció su designación en diciembre del año pasado, destacando su rol como fundador de una red de centros de atención médica en Florida y su historia familiar como exiliado cubano. En noviembre, Lamelas se reunió con Javier Milei en la residencia de Trump en Mar-a-Lago, encuentro tras el cual lo describió como un presidente "con la misión de liberar a su país del socialismo". Malvinas, neutralidad discursiva y guiño británico Consultado en el Senado por la posición de Estados Unidos respecto de la soberanía de las Islas Malvinas, Lamelas ratificó la histórica postura ambigua de su país: "No reconocemos la soberanía de ninguno de los dos países, aunque reconocemos la administración británica en las islas", sostuvo. Más allá del alegato de "neutralidad", no descartó una eventual visita a las islas bajo coordinación británica. "Estaría encantado de cooperar con la administración británica allí y hacer eso como una actividad de divulgación", dijo, sumando un matiz que generó inquietud en sectores que reclaman mayor firmeza diplomática respecto a los intereses soberanos argentinos. Notas Relacionadas
Ver noticia original