Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detienen a un joven hacker cordobés por la venta ilegal de recetas médicas falsificadas: ¿La clave para desentrañar el ciberataque al PAMI? – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 23/07/2025 05:29

    Tiziano Palacios Arriondo, un joven hacker de 21 años, fanático del músico Duki, ha sido detenido con prisión preventiva en Córdoba bajo la acusación de venta ilegal de recetas médicas falsificadas. La Justicia Federal lo vincula directamente con el ciberataque que sufrió el PAMI a mediados de 2023, al determinar que Palacios Arriondo habría comprado información sensible sustraída de las bases de datos del organismo en la dark web. Este hallazgo reabre una investigación que, pese a haberse archivado dos veces, ahora busca por tercera vez dar con los escurridizos piratas informáticos del grupo Rhysida. El joven, conocido en Telegram como @Duk0ssj y luego como @RefesPAMI, está alojado en la cárcel de Bouwer tras ser procesado por el Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, a pedido del fiscal Maximiliano Hairabedian. Enfrenta una larga lista de delitos, que incluyen encubrimiento agravado de daño informático, falsificación de recetas médicas, defraudación y facilitación de estupefacientes a título oneroso. El vínculo con el hackeo al PAMI: Datos robados y venta de psicotrópicos Según la acusación, Palacios Arriondo adquirió las bases de datos del PAMI entre fines de julio y principios de agosto de 2023, coincidiendo exactamente con el ataque de tipo «ransomware» que sufrió el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. La organización Rhysida, que se atribuyó el hackeo, había ofrecido el paquete de datos en la dark web por 25 Bitcoins (casi tres millones de dólares), una publicación que se mantuvo al menos una semana. La información sustraída era de extrema sensibilidad: datos de alrededor de 5 millones de afiliados, carnets digitales, información de profesionales médicos, y claves de acceso a sistemas de gestión y recetas electrónicas. Con estos archivos confidenciales, el hacker cordobés habría montado un negocio ilícito, vendiendo recetas y facilitando la provisión de una amplia gama de psicotrópicos y otras drogas, como Xanax, Valium, Clonazepam, Sertralina, entre otros. Las pruebas sugieren que simulaba recetas entre médicos y pacientes elegidos al azar del PAMI, y aconsejaba a sus clientes «hacerse pasar por familiar o cuidador» para retirar los medicamentos en farmacias. Los pagos se realizaban en criptomonedas o mediante transferencias bancarias a una cuenta de su madre, quien es enfermera y empleada de farmacia, y los fondos eran luego redirigidos a billeteras virtuales administradas por el propio Palacios Arriondo. Aunque los padres del joven también fueron imputados por defraudación agravada por haber recibido recetas falsificadas, fueron sobreseídos debido a la insignificancia del monto involucrado. ¿Podrá el caso Palacios Arriondo desenmascarar a Rhysida? Cuando fue citado a indagatoria, Palacios Arriondo se limitó a negar los hechos. Sin embargo, el Juzgado Federal N° 9 de Comodoro Py, que investiga el hackeo al PAMI, tiene en su poder dos celulares y una computadora secuestrados del domicilio del joven, elementos que podrían contener información crucial para identificar a los responsables de Rhysida. Como querellante en el expediente de Comodoro Py, el PAMI -cuyo director es Esteban Leguizamo- logró que la Cámara Federal de Casación Penal ordenara la reapertura de la causa del hackeo masivo, que había sido archivada dos veces por la Justicia Federal porteña ante la imposibilidad de determinar el origen del ataque. Investigaciones previas de la Policía Federal, Prefectura Naval e Interpol habían concluido que la restauración del sistema del PAMI sin preservar la evidencia digital dificultó el análisis forense. Incluso, consultas a Chile, que también sufrió un ataque de Rhysida, no aportaron datos relevantes. El PAMI, además, sospecha de la posible implicación de empleados o funcionarios «infieles» durante la gestión anterior, encabezada por Luana Volnovich, y ha solicitado a la Justicia que se profundice en este punto. El organismo también argumentó la necesidad de dar intervención a la Oficina Europea de Policía (Europol) y a Interpol para desencriptar información clave, en la esperanza de que la pista de Tiziano Palacios Arriondo finalmente conduzca a los autores intelectuales del ciberataque. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por