23/07/2025 10:44
23/07/2025 10:43
23/07/2025 10:42
23/07/2025 10:42
23/07/2025 10:41
23/07/2025 10:41
23/07/2025 10:41
23/07/2025 10:40
23/07/2025 10:40
23/07/2025 10:40
» Comercio y Justicia
Fecha: 22/07/2025 23:56
La concesionaria ya obtuvo el visto bueno de la Mesa Tarifaria. Es por los mayores costos del período febrero/junio. Del incremento acumulado, 19,1% correspondió a costos del último cuatrimestre de 2024. El resto se originó por alzas de este año. Ahora, el ajuste deberá tratarlo el directorio del Ersep. Primero deberá pasar por audiencia pública. ¿Cómo está el resto de los servicios? Por Alfredo Flury Las tarifas de la empresa Aguas Cordobesas volverán a subir, ahora 8,81%, producto de los mayores costos de parte del mes de febrero hasta junio inclusive. El aumento, confirmado a Comercio y Justicia por fuentes oficiales, será el tercero que se aplique este año y, una vez en vigencia, acumulará 45,5%. Con todo, de esa suba, 19,1% correspondió a mayores costos del cuarto trimestre de 2024. Ese primer ajuste rigió desde febrero pasado. En tanto, el alza de 12,3%, por costos de enero y febrero de 2025, se aplicó desde el 12 de mayo pasado. Ahora, la empresa obtendrá un incremento de 8,81% producto de los mayores costos del período que incluye parte de febrero hasta junio inclusive. El aumento ya fue aprobado por la Mesa de Revisión Tarifaria del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) y ahora debe ser tratado por el Directorio del ente. Es un hecho que el Ersep lo avalará, aunque previo a autorizar su aplicación, deberá convocar a audiencia pública, tal como lo exige la normativa vigente. Como fuere, si se excluye el ajuste de 19,1% que se activó en febrero pero que correspondía a costos del año pasado, el aumento por costos de 2025 llegará a 22,18%. Para tener una comparación, la inflación medida por el Indec acumuló este año y hasta junio inclusive un alza de 15,1%, esto es siete puntos porcentuales por debajo del ajuste de la tarifa del agua en la ciudad de Córdoba. Por lo demás, la empresa controlada por el Grupo Roggio es una prestataria privada que no tiene ningún tipo de subsidio estatal, a diferencia por ejemplo de la tarifa del transporte interurbano, del mismo servicio urbano, de la que aplica la EPEC o el valor de los peajes de la RAC bajo la órbita de la estatal Caminos de las Sierras. En todos esos casos, o bien por subsidios de la Municipalidad de Córdoba o de la Provincia, pero también por decisión política del gobernador Martín Llaryora de frenar eventuales aumentos en la tarifa eléctrica o en los peajes, más ahora en la previa de las elecciones de medio término, todos esos servicios tienen un cuadro tarifario “intervenido”, no así el de Aguas Cordobesas. Según el contrato vigente, la concesionaria puede solicitar un aumento por dos motivos: si los costos superan ocho por ciento o cuando transcurren seis o más meses. Está claro que en una economía que transitó buena parte de los últimos años con una inflación elevada, siempre los planteos de Aguas llegaron por la primera de las causas. El resto En cuanto a las demás tarifas bajo la órbita del Ersep, sólo la eléctrica que presta EPEC y las cooperativas registran aumentos mensuales en función de la Fórmula de Adecuación Mensual (FAM) que calcula la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia y que se vincula al Valor Agregado de Distribución (VAD). El último aumento se aplicó desde el primero de julio y entre VAD y alza de la energía mayorista, se tradujo en un ajuste apenas superior a dos por ciento promedio. Se descuenta que el retoque por aplicación de la FAM se mantendrá sin cambios cada mes, aún en la previa de las elecciones nacionales de medio término. Por su parte, las tarifas del transporte interurbano subieron 5,46% por costos de 2025. Los incrementos aplicados en febrero y marzo de 3,6 y 3,5% respectivamente, correspondieron a costos del año pasado. Las empresas solicitarán un nuevo incremento. Sin embargo, difícilmente se autorice antes de las elecciones de octubre. Finalmente, los peajes de la RAC tampoco subirán hasta después de los comicios nacionales. El valor de las tarifas que aplica Caminos de las Sierras ya subió a comienzos de año, con la particularidad de que se amplió la diferencia entre aquellos que utilizan el sistema de telepase que pagan 1.300 pesos, 700 pesos menos que quienes abonan de manera manual.
Ver noticia original