23/07/2025 02:05
23/07/2025 02:04
23/07/2025 02:02
23/07/2025 02:00
23/07/2025 01:59
23/07/2025 01:59
23/07/2025 01:57
23/07/2025 01:56
23/07/2025 01:56
23/07/2025 01:56
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 22/07/2025 14:48
El presidente municipal de Concepción del Uruguay, José Lauritto, recibió en su despacho al director del Hospital Justo José de Urquiza, Pablo Lombardi. Durante la reunión, ambos abordaron diversas cuestiones relacionadas con la atención médica en la ciudad y la región. Uno de los temas principales de la conversación fue la creciente demanda de servicios en el Hospital. Según explicó Lombardi, la población en crecimiento y la falta de cobertura médica en algunas personas llevan a un aumento en la demanda de atención médica en el efector. «La gente opta por el hospital público debido a la calidad del servicio y al costo elevado de la medicina privada», destacó. El Hospital es referente sanitario clave en la región, abarcando tres departamentos de la provincia: Tala, Uruguay y Colón. Además, se destaca como centro de referencia en especialidades como cirugía cardiovascular y oncohematología, no sólo a nivel regional, sino también en toda la costa del Uruguay. Falta de anestesistas, un problema crítico En el encuentro que mantuvieron Lauritto y Lombardi se puso en primera plana el grave problema que sufre el sistema de salud pública en la ciudad: la falta de anestesistas, por lo cual muchas cirugías no se pueden realizar a tiempo. La falta de profesionales en esta área se convierte en un cuello de botella que frena la atención, especialmente en cirugías y sedación para estudios. «No tenemos anestesistas, y es una problemática del país y de nuestra provincia también», afirmó Lombardi. El Hospital padece limitaciones en su planificación, teniendo que adecuarla a la cantidad de anestesiólogos disponibles. El principal problema es la limitada cantidad de nuevos profesionales que se incorporan a esta especialidad para la necesidad que tiene la provincia, lo que no alcanza a cubrir la creciente demanda de servicios de anestesia. “A esto se suma que la actividad quirúrgica en nuestra ciudad ha experimentado un crecimiento significativo en comparación con los últimos 15 años, mientras que la cantidad de anestesistas se mantiene”, indicó Lombardi. Actualmente, hay un aumento considerable en la carga de trabajo tanto en el hospital como en las clínicas, con la incorporación de nuevas especialidades, pero el número de anestesistas sigue siendo el mismo. IV Congreso de Salud Mental Finalmente, el intendente Lauritto invitó oficialmente al Hospital a participar en la organización del IV Congreso de Salud Mental que se llevará a cabo en Concepción del Uruguay en septiembre. Lombardi expresó su agradecimiento por la invitación y adelantó que el Hospital colaborará en el desarrollo del Congreso.
Ver noticia original