Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La soledad de los adolescentes crea nuevas amistades con robots hechos con IA: consejos de amor y familia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/07/2025 14:32

    El estudio reveló que chatear con una IA parece ser atractivo para los adolescentes estadounidenses (de 13 a 17 años). (X: CommonSense) El 72% de los adolescentes estadounidenses ha utilizado algún chatbot de inteligencia artificial de compañía en algún momento de su vida, según un estudio reciente de Common Sense Media, organización sin fines de lucro en Estados Unidos. La investigación hace énfasis en los “compañeros”, es decir, chatbots de IA concebidos para mantener conversaciones personales, diferenciándolos de los asistentes de IA centrados en tareas, generadores de imágenes o asistentes de voz que responden preguntas de manera puntual. La definición de “compañeros de IA” empleada en el estudio abarca tanto personalidades digitales de empresas como Character.AI o Replika, como también a chatbots de propósito general, incluyendo ChatGPT o Claude, si se utilizan para mantener conversaciones más personales. El informe señala que cerca de un tercio de los adolescentes prefiere hablar de temas serios con IA en lugar de con personas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Michael Robb, jefe de investigación en Common Sense Media, explicó: “casi tres de cada cuatro afirman haber utilizado compañeros de IA, y muchos de ellos los usan como entretenimiento o por curiosidad”. El informe revela que aproximadamente un tercio de los adolescentes elige conversar con compañeros de IA en lugar de personas reales para hablar sobre temas serios. Sin embargo, la mayoría sigue considerando más satisfactorias las conversaciones humanas. “Aproximadamente uno de cada tres encuentra las conversaciones con IA igual o más satisfactorias, lo que podría repercutir en el desarrollo social”, añade Robb. Persisten las preocupaciones de seguridad: un 33 % se siente incómodo con los compañeros de IA y un 24 % comparte datos personales como nombre o ubicación. (Imagen ilustrativa Infobae) Las preocupaciones de seguridad persisten, ya que el 33% declara sentirse incómodo con los compañeros de IA y el 24% comparte información personal como nombre, ubicación y otros datos. “Hay algunas noticias prometedoras aquí: muchos adolescentes son escépticos de la IA. Desconfían de los consejos que les dan, y el 80% prioriza el tiempo con los amigos de verdad sobre los de IA”, concluye Robb. Qué son las IA de compañía Las IA de compañía son chatbots o programas de inteligencia artificial diseñados para mantener conversaciones personales y simular la interacción humana. Estos sistemas utilizan algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural y redes neuronales para interpretar el significado de los mensajes recibidos y generar respuestas coherentes y, en muchos casos, empáticas. Estas IA de compañía procesan el texto del usuario, interpretan el contexto y responden según la personalidad configurada del chatbot. (Imagen Ilustrativa Infobae) Entre los ejemplos más conocidos se encuentran plataformas como Replika y Character.AI, así como versiones adaptadas de asistentes generales como ChatGPT o Claude. El funcionamiento de estas IA de compañía se basa en analizar el texto que ingresa el usuario, entender el contexto y responder de acuerdo con la personalidad predefinida o personalizada del chatbot. Algunas permiten ajustar el tono o los intereses del interlocutor virtual, lo que genera interacciones más personalizadas. Además, estos sistemas pueden aprender de las conversaciones previas, adaptando sus respuestas y comportamientos a las preferencias del usuario. Estos bots de compañía se encuentra únicamente disponibles para suscriptores de SuperGrok. (x: elonmusk) Elon Musk agrega chatbots de compañía a Grok Elon Musk anunció que los suscriptores de SuperGrok ya pueden acceder a chatbots de compañía, una nueva función que incorpora avatares con personalidad diseñada para ofrecer interacción conversacional. Entre los primeros disponibles se encuentran Ani, un personaje femenino con estilo anime, y Rudy, un simpático panda rojo animado. Por el momento, los usuarios deben activar manualmente esta función en la configuración, aunque Musk adelantó que “lo haremos más fácil en unos días”, describiendo esta fase como una prueba inicial del sistema. Además, Musk reveló que su equipo está desarrollando un nuevo compañero virtual con personalidad masculina, impulsado por la inteligencia artificial de Grok. Los usuarios pueden escoger entre diversas opciones de chatbots y personajes. (WhatsApp) Aunque todavía no tiene nombre oficial, el bot ya cuenta con una imagen y una personalidad definida. Según Musk, está inspirado en figuras como Edward Cullen (de Crepúsculo) y Christian Grey (de Cincuenta sombras de Grey), y busca transmitir una combinación de carisma, misterio y seducción. Esta tendencia hacia los chatbots con identidad propia no es exclusiva de Grok. Plataformas como WhatsApp han comenzado a integrar bots conversacionales con personalidad, diseñados para ofrecer compañía e interacción más emocional o lúdica. Estos personajes pueden representar desde figuras conocidas como Lionel Messi, Goku o Harry Potter, hasta perfiles originales creados desde cero, como profesores virtuales de matemáticas o inglés.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por