23/07/2025 02:05
23/07/2025 02:04
23/07/2025 02:02
23/07/2025 02:00
23/07/2025 01:59
23/07/2025 01:59
23/07/2025 01:57
23/07/2025 01:56
23/07/2025 01:56
23/07/2025 01:56
» Misioneslider
Fecha: 22/07/2025 14:30
Nuevo régimen de importación de electrodomésticos en Tierra del Fuego Entre que el Gobierno hace un anuncio y se pone en práctica pueden pasar varios meses, en los que se requieren diferentes reglamentaciones y pasos burocráticos. Así sucede con la posibilidad de que se puedan comprar electrodomésticos producidos en Tierra del Fuego sin impuestos. La medida se anunció hace dos meses, con un decreto. Primero se reglamentó con una resolución de la Secretaría de Industria y ahora se pone en marcha mediante una norma de ARCA (exAFIP). Detalles del régimen simplificado de importación Con la Resolución General 5727/2025, ARCA detalló cómo funcionará el régimen simplificado de importación de pequeños envíos, en los que los consumidores finales podrán traer 39 productos electrónicos y electrodomésticos ensamblados en la isla bajo promoción industrial, sin pagar una serie de impuestos. El tributarista Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó cómo es el nuevo sistema: El régimen se basa en tres normas: Podrán adquirir hasta un máximo de 3 unidades de la misma especie por año calendario por destinatario, con un límite de valor FOB de US$ 3.000 por cada envío/orden de compra, o su equivalente en moneda nacional, debiendo considerarse a tal efecto el tipo de cambio vendedor del Banco Nación correspondiente al cierre del día hábil inmediato anterior al de la efectiva compra. No se establece un límite de cantidad de envíos por año ni un límite en cuanto al peso de cada envío. Se habilitaron 39 productos con diferentes variantes, entre los que se destacan: El Anexo de la Resolución 286 detalla las posiciones arancelarias correspondientes bajo la Nomenclatura Común del Mercosur, de los productos que se pueden comprar bajo este régimen. Las compras gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos. Las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial deberán: La información será transmitida a ARCA, quien efectuará los controles y, de ser aprobada, se registrará la orden, la cual será suficiente para el libramiento a plaza, sin necesidad de documentación aduanera adicional. «Del lado de la industria fueguina, en un contexto de caída del consumo y presión competitiva de productos importados, abrir un canal de venta digital al resto del país, con beneficios impositivos y sin necesidad de intermediarios, puede mejorar márgenes, rotación de stock y volumen de producción», opinó Domínguez. Y agregó: «El éxito del régimen dependerá de su implementación técnica (plataformas interoperables, control automatizado, trazabilidad digital) y de que no se transforme en una zona gris de evasión o triangulación comercial». Conclusiones El nuevo régimen de importación de electrodomésticos provenientes de Tierra del Fuego busca incentivar el consumo interno y beneficiar a los consumidores finales con la posibilidad de adquirir productos sin impuestos. Con un límite de unidades y valor por envío, esta medida pretende dinamizar la economía de la región y ofrecer a los ciudadanos una alternativa atractiva en la compra de tecnología. Es fundamental que se garantice una implementación eficiente y transparente para evitar posibles situaciones de evasión fiscal y asegurar el éxito a largo plazo de esta iniciativa.
Ver noticia original