Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Interna de la UCR: “Con La Libertad Avanza no tenemos ningún punto en común; somos la antítesis”, advirtió Pagliotto

    Parana » APF

    Fecha: 22/07/2025 14:30

    El precandidato a diputado por Militancia Activa se refirió a las diferencias internas en la UCR y su rechazo frontal a una posible alianza con el LLA: “Somos la antítesis”. Si el radicalismo formaliza un acuerdo LLA, anticipó que su sector no se retirará del partido, pero podría conformar otro frente. “Si la sociedad se corre a la derecha, como decía Alfonsín, habrá que prepararse para perder una, diez o cien elecciones, pero no vamos a acomodar nuestras ideas solo para conseguir un cargo”. martes 22 de julio de 2025 | 13:27hs. En diálogo con el programa “Quién dice Qué” (El Once), el abogado Rubén Pagliotto, precandidato a diputado nacional por la lista “UCR Activa”, brindó un extenso análisis sobre el presente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Entre Ríos, en el marco de las definiciones que se avecinan de cara a las elecciones internas previstas para el 10 de agosto. La agrupación que integra junto a María Elena Herzovich, quien encabeza la nómina de senadores, se presenta como una conjunción de sectores históricos del radicalismo provincial. “UCR Activa” está integrada por Radicalismo Activo (también conocido como UCR Activa), sectores del ex montielismo, una porción significativa del MUR (Movimiento de Unidad Radical, vinculado a Barisco) y espacios independientes que años atrás, respaldaron a Pedro Galimberti y Darío Schneider, hoy parte del gobierno provincial. Pagliotto confirmó que competirá en las internas contra otra lista encabezada por Atilio Benedetti (precandidato a senador) y Schneider (precandidato a diputado). “Somos cabecera de lista y representamos una línea que tiene historia, principios y coherencia”, remarcó. Las fechas clave y el debate interno Durante la entrevista, el dirigente explicó el cronograma electoral del partido. El 2 de agosto se realizará el Congreso Partidario, donde se definirá si se conforma una nueva alianza y con quién. El 7 de agosto vence el plazo nacional para el cierre de alianzas, y tres días después, el 10, se llevarán a cabo las internas de la UCR. “No habla bien de la conducción partidaria que se haya concentrado todo entre el 2 y el 10. Se debería haber previsto con anticipación”, cuestionó Pagliotto. Y añadió que su sector solicitó, sin éxito, que se fijara antes la fecha de la interna. Además, aclaró un punto clave respecto al armado electoral: “Legalmente, la alianza ‘Juntos por Entre Ríos’ dejó de existir cuando se realizó el acto electoral que consagró a Rogelio Frigerio como gobernador. Ahora, estamos ante la posibilidad de crear una nueva alianza, y ahí empiezan las diferencias”, resaltó el dirigente. Rechazo categórico a compartir alianza con La Libertad Avanza Uno de los ejes centrales de la conversación giró en torno a la posibilidad de que la UCR entrerriana avance en un acuerdo electoral con el oficialismo nacional. En este sentido, Pagliotto fue tajante: “Rechazamos de plano una alianza con La Libertad Avanza. No tenemos ni medio, ni cuarto, ni un octavo de puntos en común. Somos la antítesis”. El abogado y referente radical remarcó que las diferencias no son solo ideológicas, sino también metodológicas, históricas y republicanas. “Con quienes no creen en la educación pública, la salud pública ni el Estado presente no podemos compartir un proyecto. Con el justicialismo, el socialismo o el GEN sí se puede conversar. Pero con Milei no”, sentenció. También se refirió a los dichos del Presidente sobre figuras históricas del radicalismo: “Lo que dijo de Hipólito Yrigoyen y de Raúl Alfonsín no tiene retorno”, sostuvo Pagliotto. Alternativas y lealtad a los principios Pagliotto reconoció que el Congreso de la UCR puede tomar distintas decisiones: mantener una alianza con el GEN, el PRO y el socialismo, sumar a La Libertad Avanza, o incluso delegar la decisión en el Comité Provincial o la Mesa del Congreso. Sobre esta última posibilidad, opinó que sería una maniobra “deshonesta”. En caso de que la UCR formalice un acuerdo con el oficialismo nacional, anticipó que su sector no se retirará del partido, pero que podrían conformar otro frente dentro del espacio. “Si la sociedad se corre a la derecha, como decía Alfonsín, habrá que prepararse para perder una, diez o cien elecciones. Pero no vamos a acomodar nuestras ideas solo para conseguir un cargo”, afirmó. En cuanto a las encuestas, reconoció que los números actuales no favorecen al radicalismo. “Están dando entre 8 y 9 puntos. Aun así, creemos en las alianzas. Las alianzas bien hechas dan musculatura a los proyectos de gobierno”, remarcó. Una campaña a pulmón y con convicciones Pagliotto valoró el esfuerzo de su equipo de campaña, que según señaló, no cuenta con recursos materiales ni estructura partidaria. “Vamos a dar la pelea con convicción, que es un recurso más poderoso que cualquier aparato. Queremos que esa convicción se traduzca en votos”, expresó. En el cierre, recordó que la elección del 10 de agosto será con boleta única papel y solo podrán participar los afiliados. “Nos estamos jugando mucho, pero lo hacemos desde un lugar de pertenencia, historia y coherencia”, concluyó. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por