23/07/2025 01:05
23/07/2025 01:02
23/07/2025 01:02
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
» Misioneslider
Fecha: 22/07/2025 14:30
Reservas insuficientes: el desafío de Argentina según el FMI El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a poner en relieve la situación de las reservas internacionales de Argentina, destacando que estas siguen siendo insuficientes y que es necesario realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas. En su Reporte Sobre Sector Externo, el organismo señala que, si bien ha habido mejoras en los fundamentos económicos desde 2023, las reservas netas del país continúan siendo críticamente bajas, lo que representa un desafío para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas. El llamado del FMI a reconstruir las reservas El FMI destaca que la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto ha permitido un tipo de cambio mejor definido por el mercado, pero aún se necesitan políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación adecuada de reservas. Si bien la situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación de nuevas medidas en abril, el FMI estima que la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada, alcanzando solo alrededor del 23% del nivel necesario según sus cálculos a finales de 2024. La renuncia de Gita Gopinath y su relación con Argentina En otro orden de noticias, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, ha anunciado su renuncia para regresar a la Universidad de Harvard, donde retomará su actividad académica como profesora de economía. Durante su paso por el organismo, Gopinath fue una figura central y mantuvo una estrecha relación con Argentina, colaborando en el acuerdo con el FMI y participando activamente en los diálogos técnicos. Su renuncia genera un cambio significativo en el equipo del FMI y se destaca su contribución en áreas como política fiscal, monetaria, comercio internacional y deuda. Desde el organismo, se la describe como una colega excepcional y una líder intelectual sobresaliente, capaz de combinar análisis riguroso con propuestas concretas de política económica. El legado de Gopinath y su despedida desde el FMI Además de su labor en el Fondo, Gopinath fue una de las autoras del plan de vacunación global durante la pandemia y lideró la creación del Marco Integrado de Políticas. Su despedida se enmarca en un contexto de reconocimiento por parte de sus colegas y autoridades de distintos países, que valoran su compromiso y dedicación en tiempos de crisis y transformaciones globales. En resumen, la Argentina enfrenta el desafío de reconstruir sus reservas internacionales, según las recomendaciones del FMI, mientras que la renuncia de Gita Gopinath marca un cambio en el equipo del organismo y destaca su contribución significativa en el ámbito económico internacional.
Ver noticia original