23/07/2025 03:03
23/07/2025 03:01
23/07/2025 03:00
23/07/2025 02:53
23/07/2025 02:53
23/07/2025 02:52
23/07/2025 02:52
23/07/2025 02:52
23/07/2025 02:51
23/07/2025 02:50
» Misionesopina
Fecha: 22/07/2025 13:28
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano dejó sin efecto el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), mediante la Resolución 393/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial. La decisión implica la eliminación de la obligación de estar inscripto en el ReNaCOM para acceder al programa de asistencia alimentaria “Alimentar Comunidad”, que otorga una prestación económica directa a comedores y merenderos comunitarios. Según la normativa, la verificación del funcionamiento de los espacios asistenciales se realizará a través de relevamientos “in situ” o mediante herramientas tecnológicas, sin intermediaciones ni registros previos. Desde la Secretaría argumentaron que la existencia del registro se volvió innecesaria, ya que los procedimientos actuales del programa garantizan una gestión “más eficiente, transparente y responsable”, en línea con los objetivos del Ministerio. Denuncias de irregularidades La medida se apoya también en un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectó graves fallas en el funcionamiento del ReNaCOM: Registros duplicados Datos incompletos o mal cargados Falta de controles presenciales Inconsistencias en domicilios y categorías El documento califica el ambiente de control interno del registro como “débil” y alertó sobre la falta de confiabilidad de la información, lo que impedía tomar decisiones basadas en datos certeros. Cambio de enfoque en las políticas alimentarias El Ministerio de Capital Humano explicó que estos cambios se enmarcan en una política de “optimización de recursos públicos” y fortalecimiento del control estatal directo. La eliminación del registro permitirá “mejorar capacidades administrativas y operativas” de los programas alimentarios, sin pasar por estructuras burocráticas que entorpezcan la asistencia a sectores vulnerables. También se recordó que la normativa que creó el ReNaCOM había sido modificada en marzo, cuando se dejó de exigir la inscripción en el registro para recibir la ayuda. La resolución de este lunes completa ese proceso, anulando formalmente las resoluciones que lo habían creado y actualizado (480/2020 y 1653/2022).
Ver noticia original