Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oscar Bardey asume la Dirección de Aguas y Cloacas con planificación y compromiso social

    » El Sur Diario

    Fecha: 22/07/2025 12:50

    Oscar Bardey, reconocido por su cercanía con los vecinos y su extensa trayectoria en la función pública, asumió recientemente como director de Aguas y Cloacas del Municipio de Villa Constitución. Aunque es nuevo en el área específica, no le son ajenos su funcionamiento ni sus desafíos. Entre 2014 y 2019 integró el equipo operativo del sector, y esa experiencia, sumada a sus años como concejal y como director de Vecinales, lo posiciona como un funcionario con profundo conocimiento territorial y sensibilidad social. “Es un desafío enorme, porque el agua y las cloacas son vitales para el desarrollo urbano y para la salud pública”, afirmó Bardey durante una entrevista en la que repasó su trayectoria y delineó los principales ejes de su nueva gestión. La función pública como vocación Bardey inició su camino en la política en los años 90, cuando trabajó en el Senado provincial junto a Carlos Montini. Fue concejal entre 2007 y 2011 y, desde 2019, forma parte del Ejecutivo municipal bajo la gestión de Jorge Berti. En los últimos años estuvo al frente de la Dirección de Vecinales, donde consolidó una relación estrecha con las instituciones barriales. “El vínculo con los vecinalistas se mantiene. Siempre voy a estar cerca de ellos, porque desde cada barrio se plantean necesidades relacionadas con el agua o las cloacas. La escucha atenta es fundamental para planificar y resolver”, explicó. Agua, cloacas y planificación urbana Villa Constitución es una ciudad en expansión, tanto en superficie como en altura. Este crecimiento exige nuevas respuestas en la prestación de servicios básicos. “Estamos hablando de una ciudad que se extiende y también crece verticalmente. Las demandas se multiplican y hay que estar preparados”, señaló Bardey. Uno de los primeros pasos será reorganizar el trabajo operativo. En ese sentido, anunció la creación de una cuadrilla volante que recorrerá barrio por barrio para detectar pérdidas de agua y anticiparse a los reclamos. “La idea es coordinar con cada presidente vecinal y abordar los problemas del barrio de manera integral. Vamos a seguir trabajando con las cuadrillas tradicionales, pero esta cuadrilla móvil nos permitirá dar respuestas más rápidas”, explicó. Gestión en territorio y operativos integrales Bardey propone una lógica de trabajo territorial con intervenciones integrales en los barrios: limpieza, reparación de pérdidas, mejoras en cloacas y mantenimiento general. “En los operativos que se hacen en los barrios vamos a sumar también el camión tanque. Es algo que venía impulsando desde mi paso por Vecinales y que ahora incorporamos al área de Aguas y Cloacas”, indicó. Cloacas: un sistema mejor de lo que parece Respecto al sistema de tratamiento cloacal, Bardey defendió el funcionamiento de las plantas y aclaró que, pese a las quejas de algunos vecinos, Villa Constitución se encuentra entre las ciudades con mejor nivel de tratamiento. “Estamos trabajando con el ingeniero Sebastián Fernández para optimizar el funcionamiento de los aireadores y realizar tareas de limpieza en las piletas. Hay mucho por mejorar, pero el sistema funciona bien y está en buenas manos”, afirmó. Destacó que su rol será principalmente logístico y operativo, mientras que la parte técnica continuará a cargo del equipo especializado. Presupuesto, planificación y mirada a futuro Junto con el equipo técnico, Bardey ya inició un trabajo de proyección a diez años. “Queremos anticiparnos a los problemas, planificar obras y pensar en una ciudad preparada para el crecimiento”, remarcó. En ese camino, también buscará una mayor participación del área en la elaboración y ejecución del presupuesto municipal. “Queremos evitar que los problemas se transformen en urgencias. Con participación presupuestaria, podríamos resolver muchas cuestiones que hoy se complican por falta de recursos”, subrayó. Cercanía, escucha y respeto Más allá de lo técnico, Bardey afirma que su forma de trabajar seguirá siendo la misma: mantener el contacto directo con los vecinos, responder mensajes y atender llamados. “Muchos me preguntan por qué siempre contesto, y yo digo: porque me enseñaron así. Si alguien te llama, es por algo. Aunque ya no esté en Vecinales, seguiré trabajando con la misma apertura”, sostuvo. La Dirección de Vecinales, una vacante clave Con la salida de Bardey, la Dirección de Vecinales queda vacante y se espera una pronta designación por parte del intendente Jorge Berti. Para Bardey, se trata de un rol estratégico: “Después de la Secretaría de Gobierno, es el área más política del municipio. Hay que tener mucha cintura y criterio. Tuve la suerte de trabajar bien con todos los vecinalistas, más allá de las diferencias políticas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por