22/07/2025 20:25
22/07/2025 20:25
22/07/2025 20:25
22/07/2025 20:25
22/07/2025 20:24
22/07/2025 20:24
22/07/2025 20:24
22/07/2025 20:23
22/07/2025 20:23
22/07/2025 20:23
» Nordestealdia
Fecha: 22/07/2025 12:17
Economía MERCADOS GLOBALES 22 de July de 2025 Corrientes afianza su perfil exportador con un crecimiento del 42% respecto de 2024 Con la madera y sus derivados, así como arroz y cítricos entre sus principales productos en demanda para el comercio internacional, desde la provincia se sostiene un ritmo acelerado de crecimiento. El puerto de Ituzaingó recién inaugurado y los otros dos proyectados apalancan las oportunidades. Durante 2024, las exportaciones de Corrientes rondaron las 500 mil toneladas, por un valor cercano a los 258 millones de dólares, lo que representó un 10% más que en 2023. Pero en el primer cuatrimestre de este año el salto fue aún mayor: ya se concretaron ya se concretaron transacciones por 95,5 millones de dólares, con un crecimiento que ronda en torno al 42%. En los últimos meses, la provincia de Corrientes ha experimentado un aumento significativo en las exportaciones de madera, impulsado por la reactivación del Puerto de Corrientes y la diversificación de destinos. La madera, junto con otros productos como el cuero y el carbón vegetal, se está exportando a destinos como China, Estados Unidos y Europa. La tendencia - sostenida aún pese a las dificultades económicas del país que desalentaban demandas desde el exterior e impactaban de lleno en la rentabilidad de los productores, sumados a los altos costos de logística – parece acelerarse, lo que llega para aportar otro envión al proceso de desarrollo que planifica el gobierno de la provincia en torno a la construcción de nuevos puertos y la pronta habilitación del recientemente inaugurado en Ituzaingó. “Con tres puertos y el potencial de crecimiento que tienen los productos que ya exporta Corrientes, la provincia no tiene techo”, aseguró César Bentos, a cargo de la secretaría de Planificación y Coordinación, desde donde se abordan los proyectos y su concreción tanto del puerto de Ituzaingó, como de los otros dos que tiene planeado Corrientes: el de Lavalle y el de la ciudad de Corrientes, en cercanías a la localidad de El Sombrero. Crecimiento sostenido “Durante el 1er Cuatrimestre 2025, la provincia de Corrientes incrementó sus exportaciones en un 42% respecto a igual periodo anterior, pasando de USD 67 millones a USD 95,5 millones”, sintetiza un informe del desempeño exportador elaborado por Corrientes Exporta, Área de Comercio Exterior del Instituto de Fomento Empresarial, del Ministerio de Producción, realizado a partir de datos del INDEC y del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de la Provincia de Corrientes. El documento además señala que los principales destinos de las exportaciones de Corrientes durante el este periodo fueron: EEUU, España, Chile, Países Bajos y China. Estos 5 países concentraron el 52% de las exportaciones provinciales. “Son 5 los productos principales de esta lista: arroz, madera, derivados de la madera, cítricos y yerba”, explicaron desde la secretaría de Planificación, desde donde los estudios del perfil exportador correntino son la base para los proyectos de las grandes obras, en especial de los puertos. “Por eso están pensados como puertos multimodales de carga y tienen en cuenta tanto la necesidad de embarque a granel (para el arroz), como las operatorias en contendores y también el transporte de productos de grandes volúmenes (como la madera, los productos industrializados de la forestación y los derivados)”, detallaron. Cada sector, en cifras Arroz, maderas procesadas, resina de pino y derivados, yerba mate y jugo cítrico representaron el 89% de las exportaciones de Corrientes en el primer cuatrimestre de 2025. Arroz: Las exportaciones aumentaron en un 82% en los primeros cuatro meses del año, pasando de 24 millones de dólares a 43,8 millones de dólares. Los destinos principales fueron: España (20%), Chile (14%) y Puerto Rico (8%). Frutas frescas cítricas: Crecieron en un 105% respecto a igual periodo 2024, pasando de 0,4 millones de dólares a 0,9 millones de dólares. Los principales productos exportados fueron limones (50%), naranjas (28%) y mandarinas (22%). Los principales destinos: Paraguay (25%), Rusia (20%) y Brasil (13%). Jugos: También crecieron en un 218%, pasando de USD 0,6 millones en 2024 a USD 1,9 millones en 2025. El principal subproducto exportado fue el jugo concentrado congelado de naranja (92%) y el restante 8% corresponde a jugo de mandarina y limón. Los principales destinos fueron: Países Bajos (69%), Italia (23%) y Belice (4%). Forestoindustria: Se registraron exportaciones por USD 35,4 millones en el 1er cuatrimestre 2025, un 41% más que el primer cuatrimestre 2024 cuando registró ventas al exterior por USD 25,1 millones. Las exportaciones de este sector están compuestas por maderas procesadas (aserradas, molduras, pellets, otros) – USD 25,1 millones (71%) y resina de pino y derivados (resina, colofonia y trementina) – USD 10,3 millones (29%). En la actualidad, la exportación de rollizos o madera sin procesar en casi inexistente. Yerba Mate: Aunque este sector exhibió un descenso en las exportaciones respecto del mismo período del año anterior, representaron igualmente el 4% de las comercializaciones, con unos 4 millones de dólares exportados, y unas casi 2 mil toneladas enviadas. Los principales destinos fueron Siria (66%), Chile (10%) y Alemania (7%). Fuente: Autor:
Ver noticia original