Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Convocan a Ferias Zonales de Semillas Nativas y Criollas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 22/07/2025 11:55

    Con el lema “Uniendo luchas, tejiendo redes, sembrando soberanía”, el Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones impulsa diversas acciones para celebrar los 28 años de la Feria de Semillas en Misiones, 21 años de Ferias Zonales y Locales, y 10 años de la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, declarada por el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA). El evento se enmarca en la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, establecida por MAELA del 26 de julio al 1.º de agosto, con el objetivo de visibilizar la importancia estratégica de las semillas nativas y criollas para la producción de alimentos y la soberanía alimentaria. En un contexto de creciente escasez global de alimentos, se busca también poner en debate el rol del Estado en la revalorización de la agricultura campesina, indígena y familiar, promoviendo políticas públicas con leyes y presupuestos concretos. Son estos pueblos y comunidades quienes, a lo largo del tiempo, han conservado y multiplicado la sabiduría milenaria de las semillas, cultivando alimentos sanos en armonía con la naturaleza y sosteniendo la soberanía alimentaria. Del 19 de julio al 9 de noviembre, organizaciones campesinas, indígenas y agricultoras/es familiares de la mayoría de los municipios de Misiones participarán en las 17 Ferias Zonales de Semillas, que este año se realizarán en diversos espacios como: escuelas, Ferias Francas, mercados concentradores zonales, y polideportivos municipales de las localidades de Puerto Iguazú, Wanda, Mado-Delicia, Eldorado, Montecarlo, Capioví, Garupá, Aristóbulo del Valle, Los Helechos, Dos Hermanas, Pozo Azul, San Pedro y El Soberbio Colonia Aurora y Dos de Mayo . Como cada año, estas ferias contarán con la participación de pequeñas/os productoras/es de la agricultura familiar, comunidades indígenas y de barrios urbanos, así como grupos y organizaciones socioambientales, gremiales, iglesias, trabajadores de la salud, la educación, el agro y el ambiente, junto a instituciones públicas municipales, provinciales y nacionales. También está prevista la presencia de delegaciones de Paraguay, Brasil y otras provincias del país. En el marco de la celebración de los 28 años de las Ferias de Semillas, se desarrollarán diversas actividades: exposición de semillas, plantines, estacas, alimentos de la agricultura familiar y productos medicinales; talleres de formación y paneles; presentaciones artísticas y culturales; y experiencias de comercialización y consumo responsable en el ámbito de la economía social. En el marco de la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, se realizarán cuatro webinarios (seminarios virtuales) con la participación de disertantes de Argentina y América Latina. Los encuentros se llevarán a cabo los días 11, 18, 24 y 31 de julio, abordando las siguientes temáticas: La importancia del manejo de la semilla en el cultivo de ajo elefante y experiencias locales; Modelo de producción y cambio climático; La relevancia de la legislación sobre semillas, con foco en la Resolución 317/20 y el Intercambio de experiencias entre redes de Casas de Semillas del Cono Sur. Por otro lado, durante la Feria se presentará el audiovisual “Red de Casas de Semillas en Misiones”, una producción impulsada por la Red de Agricultura Orgánica de Misiones, la Fundación Rosa Luxemburgo y el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA).Este documental, a través de imágenes y testimonios, muestra cómo guardianes y guardianas de semillas de distintas localidades se organizaron para crear espacios comunitarios destinados a resguardar y atesorar semillas. Al mismo tiempo, estos espacios se conciben como lugares sagrados, espirituales, educativos y políticos, fundamentales para avanzar en procesos de autonomía en la producción y disponibilidad de semillas Es importante destacar que se enviaron notas para declarar de Interés a este evento tanto a nivel municipal y provincial. El Movimiento por las Semillas Misiones está conformado por diversas organizaciones campesinas, indígenas y de la agricultura familiar, sociales, ambientales, gremiales, educativas, iglesias e instituciones a nivel municipal, provincial y nacional. Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas El por qué de la fecha El 26 de julio, en diversas regiones de nuestro continente, marca el inicio de la siembra: el tiempo de la multiplicación de la vida. Del mismo modo, el 1° de agosto, muchos pueblos celebran a la Pachamama, la Madre Tierra, guardiana de las cosechas y de la vida misma. Uniendo estas dos celebraciones profundamente ligadas a los ciclos de la naturaleza en nuestro continente desde el año 2015, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) impulsa la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas. Esta iniciativa busca revalorizar las prácticas campesinas e indígenas de obtención, producción, conservación y multiplicación de semillas nativas, consideradas el primer eslabón de la Soberanía Alimentaria. (Gentileza)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por