22/07/2025 21:54
22/07/2025 21:54
22/07/2025 21:53
22/07/2025 21:52
22/07/2025 21:52
22/07/2025 21:51
22/07/2025 21:50
22/07/2025 21:50
22/07/2025 21:49
22/07/2025 21:49
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/07/2025 11:30
Suba de asignaciones familiares. El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), administrado por la ANSES, aplicará un aumento del 1,62% en los topes de ingresos del grupo familiar a partir de agosto de 2025. Esta medida, que forma parte de las actualizaciones mensuales del organismo previsional, se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuya última medición oficial fue del 1,6%. Con este ajuste, el límite de ingresos familiares pasará a $4.630.533, mientras que el tope individual se establecerá en $2.315.266. Así se determina quiénes podrán seguir percibiendo las asignaciones familiares bajo el régimen del SUAF, y tiene impacto en un gran número de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de la prestación por desempleo, jubilados, pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de la ley de riesgos del trabajo y excombatientes de Malvinas. Las asignaciones cubren una amplia gama de situaciones familiares, tales como la asignación por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio, cónyuge, ayuda escolar anual y maternidad. Ajustes en las asignaciones familiares: nuevos montos para agosto El ajuste en las asignaciones familiares del SUAF es proporcional a la última variación del IPC, del 1,62%. Con este aumento, las asignaciones que se abonan incluyen importantes prestaciones como las de hijo, hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio, entre otras. La asignación por hijo del SUAF está destinada a padres y madres con hijos menores de 18 años de edad. Este beneficio, que en julio era de $55.574, aumentará a $56.474 para el primer rango de ingresos. Esta ayuda económica tiene como objetivo apoyar a las familias en los gastos derivados de la crianza de los hijos, y es un componente esencial del sistema de asignaciones. Por su parte, la asignación por hijo con discapacidad experimentará un incremento más significativo. En julio, el monto era de $180.953, y en agosto se elevará a $183.884. A diferencia de la asignación por hijo, este beneficio no tiene límite de edad, siempre que se acredite la condición de discapacidad. Nuevas cifras para asignaciones por prenatal, nacimiento y adopción La asignación prenatal, que se otorga a las trabajadoras embarazadas a partir de la semana 12 de gestación, será de $56.474 en agosto, un aumento respecto de los $55.574 que se pagaron en julio. Este monto es igual al de la asignación por hijo, y busca ayudar a las trabajadoras durante el embarazo. En cuanto a la asignación por nacimiento, este beneficio, que es un pago único al momento del nacimiento de un hijo, se ajustará de $64.778 a $65.827 en agosto. Los beneficiarios del SUAF tienen hasta dos meses y dos años después del nacimiento para tramitar el beneficio ante la ANSES. Por otro lado, la asignación por adopción también verá un ajuste significativo. Este pago especial, que se otorga a quienes adoptan a un niño, subirá de $387.321 en julio a $393.596 en agosto. Este beneficio debe tramitarse dentro de los dos meses y dos años posteriores a la sentencia de adopción. Asignación por matrimonio y otros beneficios El SUAF también ofrece una asignación por matrimonio, que es un pago único otorgado cuando uno de los titulares del grupo familiar contrae matrimonio. Este monto aumentará de $96.996 a $98.567 en agosto. Más noticias
Ver noticia original