Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo la evolución de la toxina botulínica cambió el paradigma de los tratamientos faciales en la Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/07/2025 10:45

    Los tratamientos con la nueva toxina botulínica tipo A permiten resultados precisos y armónicos en las expresiones faciales (Oxapharma) La tendencia actual en medicina estética prioriza el bienestar y la autenticidad por sobre la búsqueda exclusiva de juventud. Con esta perspectiva, nuevos productos se enfocan en acompañar la identidad de cada persona sin modificarla, ofreciendo soluciones precisas para quienes buscan naturalidad y efectos de corta recuperación. “La introducción de nuevas toxinas botulínicas en la Argentina permite una mayor personalización del tratamiento, lo que contribuye a lograr efectos naturales y preserva las expresiones propias del paciente”, expresó el Dr. Raúl Alberto Banegas (MN 79300), especialista universitario en Cirugía Plástica. En este escenario, una nueva toxina botulínica tipo A comenzó a utilizarse en el país. Se trata de un avance que incorpora tecnologías destacadas y un enfoque centrado en el bienestar integral, tanto desde la rapidez del tratamiento como desde la experiencia del paciente. Precisión y resultados adaptados a cada paciente La presentación local de esta toxina botulínica lleva el nombre comercial Clodew y es distribuida por el laboratorio Oxapharma. Fuera del país se la conoce como Jeuveau (USA), Nabota (Latinoamérica y sudeste asiático) y Nuceiva (en Europa). Además de su uso estético, Clodew ofrece beneficios comprobados en el tratamiento del bruxismo del sueño y el blefaroespasmo (Oxapharma) El producto responde a una tendencia global: tratamientos menos invasivos, de efectos graduales y controlados. En mercados internacionales como Europa y Estados Unidos, el producto ya demostró competitividad frente a otros similares por su nivel de pureza y rapidez en el inicio del efecto, según informó la empresa. Además de ser una opción para pacientes que desarrollaron resistencia a las toxinas presentes desde hace años en el mercado, esta alternativa se destaca por tratarse de una cepa distinta y un producto más puro. “Clodew tiene una pureza del 98% contra otras del mercado que ofrecen un 95%, reduciendo al mínimo impurezas y efectos no deseados. Además, mientras otros tratamientos requieren semanas para ver resultados, Clodew comienza a hacer efecto en solo 48 horas, marcando una diferencia real desde el primer momento”, comentó Gerardo Fossati, CEO de Oxapharma. “Y, lo más importante: ofrece una difusión controlada, lo que permite mayor precisión y seguridad en la aplicación porque actúa solo justo donde se aplica, sin afectar zonas no deseadas. Ideal si buscan resultados sutiles y efectivos”, agregó el ejecutivo. Entre los usos más frecuentes en estética, se destacan las aplicaciones en zonas como el entrecejo, la frente y las líneas de expresión, donde se busca suavizar arrugas sin alterar la armonía facial. “Hoy priorizamos la seguridad clínica y la trazabilidad de cada aplicación. El paciente tiene derecho a conocer el producto que se le inyecta y contar con respaldo profesional en cada etapa”, agregó el Dr. Benegas. La rapidez de acción de Clodew facilita una recuperación más corta y efectos visibles en menos tiempo (Oxapharma) Una de las características señaladas por los especialistas es la capacidad de mantener el resultado durante un promedio de cuatro meses. Así, alcanza efectos con apenas dos a tres aplicaciones anuales, indica la empresa basándose en su práctica y evidencia clínica. Esta durabilidad representa un diferencial frente a propuestas tradicionales, aportando valor a pacientes que priorizan la practicidad en la planificación de los cuidados estéticos. “Los pacientes ya no buscan cambios drásticos. Quieren resultados naturales, expresivos, que reflejen su mejor versión sin perder identidad. Lo que más me sorprendió de Clodew es su precisión y su acción rápida. Además, al no generar anticuerpos, asegura que el tratamiento siga siendo efectivo incluso con aplicaciones reiteradas”, señaló la Dra. Agustina Buenader (MN:143538), especialista en medicina estética. Respaldo científico para un uso más allá de la estética Oxapharma afirma que la adopción de Clodew en la práctica médica local responde, en gran parte, a su versatilidad. Además de su uso en tratamientos faciales, mostró eficacia en alternativas terapéuticas como el bruxismo del sueño, con efectos sobre la relajación mandibular y la mejora del descanso. En Corea del Sur y en la Argentina, cuenta con aprobación para blefaroespasmo, espasticidad post ACV e hipertrofia del masetero. El laboratorio señaló que la validación por parte de la ANMAT en la Argentina, la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa se sustenta en estudios clínicos internacionales con más de 2.000 pacientes. Asimismo, informó que también estudia su posible utilidad en cuadros como hiperhidrosis facial y ciertos tipos de dolor crónico, lo que ampliaría el alcance terapéutico de la toxina. “Hoy la prioridad es la seguridad clínica y la confianza del paciente”, afirmó el Dr. Raúl Banegas (Oxapharma) Estudio clínico a doble ciego: resultados obtenidos El Dr. Raúl Banegas, junto a Oxapharma, llevó adelante un estudio comparativo doble ciego con 10 pacientes bajo el método split face: en cada rostro se aplicó Clodew de un lado y, en el opuesto, alguna de las principales marcas del mercado, utilizando las mismas dosis y puntos en forma especular. Ni el médico ni la paciente conocían qué producto se utilizaba en cada zona. Las fotografías tomadas a los 0, 30, 60 y 90 días permitieron evaluar la respuesta en los grupos musculares del tercio superior del rostro. El Dr. Banegas sostuvo: “El producto demostró confiabilidad, predictibilidad y es altamente competitivo frente a las otras marcas ya instaladas en el mercado desde hace unos cuantos años”. Acceso bajo supervisión profesional La aplicación de esta nueva toxina botulínica tipo A requiere de profesionales médicos con formación específica en estética o neurología. No está disponible para la venta directa al público y solo se administra en consultorios habilitados. Este encuadre garantiza el monitoreo adecuado y la seguridad durante todo el proceso. El objetivo, explican los especialistas, es asegurar la trazabilidad del producto y el seguimiento del paciente, en línea con los actuales protocolos internacionales. El discurso alrededor de estas terapias cambia: “No se trata de cómo te ven, se trata de cómo te sentís”, afirman desde Oxapharma, con el foco puesto en una estética respetuosa y adaptada a cada identidad. Así, la evolución en toxinas botulínicas abre nuevas posibilidades para quienes buscan un equilibrio entre ciencia, autopercepción y resultados concretos, con alternativas que privilegian la precisión y el respaldo profesional. Este enfoque propone “más bienestar, menos presión estética”, invitando a elegir tratamientos alineados con la identidad y el autocuidado de cada persona. Para más información, se puede ingresar aquí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por