22/07/2025 18:11
22/07/2025 18:11
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
22/07/2025 18:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/07/2025 10:32
Las operaciones financieras buscaron este lunes un punto de equilibrio luego de un inesperado salto de las tasas de interés en pesos y una persistente presión sobre el mercado cambiario por toma de coberturas de cara a las elecciones legislativas de octubre. Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 263 millones (+0,7%) este lunes, a USD 40.650 millones. Contribuyó a esta mejora el alza de 1,5% en la cotización del oro, y de 0,1% para el yuan chino respecto del dólar norteamericano. Tras la última operación de deuda en pesos , que el Ministerio de Economía realizó por fuera del calendario original para apurar la absorción de cerca de 5 billones de pesos que habían quedado en circulación por el fin de las Lefi, el Gobierno ahora deberá afrontar vencimientos en moneda local por casi 45 billones de pesos -5% del PBI- antes de las elecciones legislativas de octubre. El Gobierno pudo mantener a raya el dólar en el inicio de la semana aunque el mercado en pesos todavía exhibe una fuerte volatilidad en las tasas de interés, una consecuencia no buscada por el equipo económico que respondió al desarme de las Lefi y que liberaron 10 billones de pesos al mercado la semana pasada. El BCRA informó que en entidades financieras el dólar minorista terminó a un promedio de $1.298,51 para la venta (bajó 8,82 pesos o 0,7%) y a $1.250,92 para la compra. El dólar al público sigue a $1.300 para la venta en el Banco Nación, sin variantes respecto del viernes. El lunes tocó hasta el mediodía los $1.305 para la venta, en un máximo desde la eliminación del “cepo”. Últimas noticias La falta de nieve golpea al turismo en Bariloche: cayeron fuerte las reservas, pero se espera un temporal para el fin de semana Los operadores del sector ajustaron programaciones tras la reducción de las reservas y el recorte en servicios. Pero hay grandes expectativas para la segunda semana de vacaciones En medio de la tensión cambiaria, el FMI insistió en que el Gobierno necesita más reservas y evitar capitales especulativos El Fondo y el Ejecutivo todavía tienen pendiente el fin de la revisión de metas y el nuevo desembolso. Un informe sobre las cuentas externas destacó la salida de cepo y aseguró que la economía requerirá reformas y regreso a los mercados Argentina fue uno de los principales impulsores del crecimiento del trafico aéreo de la región El crecimiento se observó tanto en el mercado doméstico como Internacional, con predominancia en los vuelos a Brasil El Gobierno puso en marcha el plan de ampliación del transporte eléctrico con tres obras financiadas por el sector privado La Secretaría de Energía anunció cuáles serán las primeras obras a licitar, dentro de un plan más amplio para fortalecer el sistema
Ver noticia original