22/07/2025 16:00
22/07/2025 16:00
22/07/2025 15:59
22/07/2025 15:59
22/07/2025 15:59
22/07/2025 15:59
22/07/2025 15:58
22/07/2025 15:58
22/07/2025 15:58
22/07/2025 15:57
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 22/07/2025 10:10
La secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, destacó la negociación en la mesa paritaria salarial, en la que el Gobierno ofreció a estatales una suma fija de $50 mil a pagar julio, agosto y septiembre, y un monto de $25 mil, en el mismo período, para los jubilados. El acuerdo se alcanzó luego de tres reuniones: la primera, el viernes; las otras dos, este lunes. “El Gobierno atendió las demandas que UPSN viene planteando. Si bien siempre se necesita que el poder adquisitivo del salario mejore, este acuerdo representa una mejora importante y que llega directamente al bolsillo de los trabajadores”, señaló. Si bien se trata de una suma “en negro”, Domínguez destacó que también alcanza al sector pasivo. “Es un acuerdo que consiste en una suma fija, pero no obstante también se logró a pedido de nuestro sindicato que los jubilados tengan también una suma fija que es menor, pero que también los alcanza no dejándolos afuera de la negociación. Esto no estaba previsto inicialmente y fue uno de los planteos que se hicieron. De manera que esto fue decisivo para que nosotros pudiéramos avanzar en horas del mediodía en un acuerdo” señaló. -¿No hay cláusula que incorpore el índice inflacionario de 1,6% a la actualización salarial? –le preguntaron desde el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -No. Este acuerdo no incluye porcentajes ni cláusula inflacionaria porque los montos reales de bolsillo que se van a percibir son mayores que lo que sería si se aplica el índice de inflación. Bastante mayores. Depende del sueldo porque al ser una suma fija impacta de diferente manera los que ganan menos. De cualquier manera, nuestra premisa fue que los salarios de menores ingresos tengan un resultado mayor dada la situación que estamos atravesando y el efecto que tienen las decisiones del gobierno nacional en las provincias en general y que sufrimos de alguna manera también los trabajadores. Los trabajadores se van a dar cuenta que es beneficioso para el contexto que estamos viviendo. Nadie dice que es completamente lo que se esperaba pero sí nos parece que es muy diferente del porcentaje de la inflación que se podía pensar en un primer momento. Si bien es una suma fija, no remunerativa, no acumulativa y no bonificable, integra el salario por los próximos tres meses y luego nos sentamos nuevamente a discutir. Esto quedó claro, así que el año no está cerrado. Nosotros creemos que siempre podemos mejorar en esta discusión pero ahora había que salir con un aumento, un aumento real porque se liquidan los sueldos. Creo que ya salían de la paritaria y empezaban el proceso de liquidación. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original