22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:21
22/07/2025 15:20
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 22/07/2025 09:23
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó los procesamientos de Daniel “Gonzalito” González y Eduardo Rubel, primo del exsenador nacional Edgardo Kueider, en el marco de la causa que investiga una presunta red de lavado de dinero vinculada al exfuncionario entrerriano. Ambos permanecen detenidos con prisión preventiva en el penal de Ezeiza. La resolución, firmada el pasado 17 de julio por los jueces Marcelo Darío Fernández, Juan Pablo Salas y Marcos Morán, ratificó el avance de la causa instruida por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, quien investiga un entramado financiero sospechado de canalizar fondos de origen ilícito a través de sociedades fantasma. En la misma decisión judicial, se resolvió dictar la falta de mérito para la exsecretaria de Kueider, Rita Soledad Machuca, y para el contador Ezequiel Bovetti, lo que derivó en la libertad inmediata de la primera, quien se encontraba bajo arresto domiciliario en Paraná desde marzo. Procesamientos confirmados y la trama investigada Además de González y Rubel, la Cámara confirmó el procesamiento del contador José Carlos Noguera, señalado como una pieza clave del esquema por su rol como asesor contable. Se lo acusa de haber falseado balances y otros documentos contables para canalizar fondos a Betail SA, empresa que los investigadores consideran “sin actividad económica real”. También fueron alcanzadas por la resolución Adriana Crucitta, Gabriela Saint Pierre y el mencionado González, quienes habrían actuado como socios y operadores de distintas firmas utilizadas como pantalla para operaciones de blanqueo de capitales. González, además, es el titular de la camioneta que conducía Kueider al momento de ser detenido en Paraguay, donde hoy cumple prisión domiciliaria. Machuca, liberada por falta de pruebas En cuanto a Rita Soledad Machuca, los magistrados concluyeron que no existen pruebas suficientes que acrediten su participación consciente en las maniobras delictivas. La excolaboradora, oriunda de Concordia, fue empleada de Kueider tanto en la Municipalidad local durante la gestión de Gustavo Bordet como en la Secretaría General de la Gobernación. Según se desprende del expediente, Machuca figuraba como comodataria de algunos departamentos vinculados a la causa, únicamente para poder tramitar los servicios básicos como luz, gas e internet. Esta situación había motivado su procesamiento inicial, que ahora fue revertido por la Cámara tras aceptar los argumentos de su defensor, el abogado Miguel Ángel Cullen. Los jueces consideraron que su accionar fue meramente administrativo y sin indicios de que tuviera conocimiento del presunto origen ilícito de los fondos ni participación en operaciones de lavado. Empresas bajo sospecha El fallo también confirmó el procesamiento de cinco empresas, señaladas como instrumentos jurídicos del entramado delictivo para canalizar fondos espurios y adquirir bienes. Se trata de las firmas: Nopor Service SA, Lectus SA, Vía SNP Logística SA, Felsir Biotecnología SRL, Vijusa Industrial Argentina SA, Estas compañías habrían sido utilizadas como fachadas para disimular operaciones de lavado, según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal. Kueider, en arresto domiciliario en Paraguay El exsenador Edgardo Kueider continúa con prisión domiciliaria en Asunción del Paraguay, a la espera de una eventual extradición. La causa, que ya lleva varios meses de desarrollo, podría seguir sumando imputaciones en tanto se profundicen las líneas investigativas sobre el destino y el origen de los fondos involucrados.
Ver noticia original