Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un proyecto de ordenanza propone “eliminar trabas burocráticas” en la habilitación de comercios

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 22/07/2025 07:30

    Argumentos Un proyecto propone crear en el municipio de Colón el Régimen de Iniciativa Comercial Colonense, aplicable a todas aquellas personas humanas o jurídicas que inicien una actividad comercial, de servicios o productiva.La finalidad es “fomentar el empleo genuino y la formalización de la economía local, eliminar trabas burocráticas y costos desproporcionados y establecer un procedimiento rápido, transparente y gratuito de habilitación”.De convertirse en ordenanza, quedarían comprendidas en este régimen todas las actividades comerciales de bajo y mediano riesgo, eximiéndoseles para los trámites de habilitación del pago de la tasa por actuaciones administrativas, tasa por emisión del libre deuda de inmuebles o contribuyentes (cuando sea solicitada con fines de inscripción comercial) y todo arancel administrativo exigido como requisito para la inscripción.No serán exigibles la presentación de planos de construcción visados por la municipalidad, libre deuda del inmueble otorgada por la Dirección de Ingresos Públicos, libre deuda del titular o responsable, contrato de alquiler o comodato con sellado previo por ATER, certificado de electricista matriculado (salvo que se hayan realizado reformas eléctricas recientes), certificado de seguridad específico (excepto en locales gastronómicos o con concurrencia masiva) y cualquier otro requisito que no esté expresamente previsto en la ordenanza.El municipio contará con un plazo máximo de cinco días hábiles para resolver el trámite de habilitación, vencido el cual la habilitación se considerará otorgada.“Actualmente los trámites para obtener una habilitación comercial en la ciudad imponen al contribuyente la obligación de abonar tasas por actuaciones administrativas, además del costo por emisión del certificado de libre deuda y otras exigencias adicionales que desalientan la inversión. Estas barreras afectan principalmente a los pequeños emprendedores y comerciantes, generando informalidad y pérdida de oportunidades laborales”, consideran los concejales del bloque La Libertad Avanza, autores del proyecto.“En consonancia con la agenda de desregulación administrativa impulsada a nivel nacional por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, resulta oportuno que los gobiernos locales adopten medidas concretas que eliminen trabas innecesarias, simplifiquen procesos y promuevan la inversión privada como motor de desarrollo”, concluyen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por