Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empleo formal privado en Entre Ríos: estancado según datos nacionales

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 22/07/2025 07:21

    ¿El empleo privado en Entre Ríos está casi estancado? Apenas creció un 0,02% entre abril de 2024 y 2025, cifra cercana al promedio nacional del 0,05%. Según datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, el empleo asalariado formal en el sector privado experimentó un crecimiento mínimo en Argentina durante abril de 2025. El número de puestos registrados aumentó solo un 0,05% en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando únicamente 3.504 empleos nuevos, mientras que la oferta laboral en el país se expande a un ritmo de más de 200.000 personas. En términos específicos, se pasó de 6.261.981 a 6.265.485 empleos formales asalariados en el sector privado a nivel nacional entre abril de 2024 y abril de 2025, con un aumento neto de 3.504 puestos de trabajo. En el contexto provincial, se observa que 13 jurisdicciones lograron incrementar la cantidad de empleados formales asalariados durante el período interanual. Sin embargo, en Entre Ríos el incremento fue solo del 0,02%, por debajo del promedio nacional del 0,05%. Córdoba y Santa Fe también mostraron aumentos insignificantes, con tasas interanuales del 0,3% y 0,06%, respectivamente. Por otro lado, destacándose en terms de crecimiento porcentual, Neuquén lideró con un aumento del 3,7%, seguido por Tierra del Fuego con un 3,4% y San Juan con un 2,5%. Además, se registraron aumentos significativos en Corrientes (2,2% interanual), Formosa (2,1%), Mendoza (1,5%) y Tucumán (1,2%), con un crecimiento del empleo formal por encima del 1% en todas estas provincias durante el año. Por el contrario, 11 provincias mostraron una disminución en sus cifras de empleo formal. En particular, Santa Cruz, Salta y Catamarca reflejaron los descensos más pronunciados, con caídas del 7,7%, 4,7% y 2,7%, respectivamente. Misiones, Chubut, La Pampa, Santiago del Estero y Chaco también experimentaron retrocesos en sus tasas de empleo formal. Buenos Aires sumó solo un aumento del 0,26% debido al considerable tamaño de su mercado laboral, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se registró una variación interanual negativa del 0,05%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por