22/07/2025 14:15
22/07/2025 14:15
22/07/2025 14:15
22/07/2025 14:15
22/07/2025 14:14
22/07/2025 14:14
22/07/2025 14:14
22/07/2025 14:14
22/07/2025 14:14
22/07/2025 14:14
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/07/2025 07:20
Un nuevo informe del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia revela que más de la mitad de las empresas locales vendieron menos que el 2024, con el sector gastronómico entre los más golpeados. La mayoría no planea inversiones La encuesta —realizada de forma online durante el primer semestre de 2025— abarcó a 111 empresas de los sectores comercial, industrial y de servicios. El estudio cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 10%. Actividad económica: muchas empresas sin pleno funcionamiento Según el relevamiento del CCISC, el 51,4% de las empresas encuestadas declara estar “parcialmente activa”, mientras que el 45,9% se considera “completamente activa”. Apenas un 2,7% señala estar sin actividad. En el sector de servicios, uno de los que más se resiente, la situación es aún más marcada: en el rubro gastronómico, por ejemplo, el 77,8% de los locales se declara solo parcialmente activo, y apenas el 22,2% dice operar normalmente. Ventas: más caídas que mejoras El informe también expone un fuerte retroceso en el nivel de ventas respecto al mismo período del año anterior: el 50,4% de los empresarios encuestados reportó una baja en sus ventas, mientras que solo un 25,2% indicó haber tenido mejoras. En detalle: Un 35,1% sufrió caídas de hasta el 25%, Un 8,1% reportó bajas entre el 26 y el 50%, Un 7,2% perdió más de la mitad de sus ventas. En contraste, el 17,1% dijo haber aumentado sus ventas en hasta un 25%, el 4,5% entre un 26 y 50%, y apenas un 3,6% superó el 50% de incremento. En el rubro gastronómico, la situación es más crítica: el 66,6% sufrió caídas (con un 11,1% perdiendo más del 50% de su facturación), y solo un 33,3% mostró algún tipo de recuperación. Inversiones y financiamiento: expectativas congeladas El informe del CCISC también da cuenta de un freno casi total en las intenciones de inversión: el 58,6% de los encuestados afirmó que no planea invertir en el corto plazo. Solo el 8,1% considera hacerlo en el próximo mes, otro 8,1% en los siguientes cuatro meses, y un 25,2% durante el resto del año. El contexto financiero no ayuda: el 63,1% de los empresarios no logró acceder a ninguna línea de crédito bancario en lo que va de 2024, lo que refleja un escenario de restricciones y falta de herramientas para sostener o ampliar la actividad. Intercambio con uruguayos: mínima incidencia Un dato llamativo del informe del Centro de Comercio tiene que ver con el impacto del turismo de compras uruguayo, históricamente considerado un alivio para ciertos sectores. Sin embargo, el 69,4% de las empresas consultadas dijo que el intercambio con ciudadanos uruguayos no tiene incidencia alguna en su actividad. Solo un 3,6% considera que esa influencia es alta y positiva. Empleo: sin grandes movimientos Respecto a la plantilla laboral, la mayoría de los encuestados (73%) no prevé hacer cambios. El 16,2% estima que reducirá personal y apenas el 10,8% planea incorporar trabajadores. Perspectivas: leve optimismo, pero con prudencia Cuando se consultó sobre cómo imaginan el panorama de ventas y operaciones en los próximos meses, el 50% de los encuestados manifestó esperar una mejora, aunque la mayoría (38,7%) se inclinó por una mejora leve. El 42,3% cree que todo seguirá igual, mientras que el 15,3% anticipa una caída. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original