22/07/2025 18:41
22/07/2025 18:41
22/07/2025 18:41
22/07/2025 18:40
22/07/2025 18:40
22/07/2025 18:40
22/07/2025 18:40
22/07/2025 18:39
22/07/2025 18:38
22/07/2025 18:38
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/07/2025 06:55
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay analizó el impacto de la industria del hidrógeno en el recurso hídrico. ¿Será realmente significativo? El informe final del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay ha arrojado luz sobre el impacto de la industria del hidrógeno en el recurso hídrico del país, en el marco de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde. Según este informe, incluso en zonas con mayor presión hídrica en verano, la puesta en marcha de proyectos de hidrógeno verde a gran escala no supondría un cambio significativo en el estrés hídrico actual. El estudio comparó la oferta y la demanda de agua para dos escenarios de demanda de H2V: uno con un proyecto de escala mediana y otro con uno de escala grande. Sin embargo, para el río Uruguay, se menciona que la oferta de agua es amplia, por lo que se evaluó una demanda equivalente a 10 proyectos de H2V de cada escala. Los resultados demostraron que la demanda de agua de la industria del hidrógeno es mínima en comparación con los flujos naturales en la mayoría de las cuencas del país. En base a estos hallazgos, se concluye que no existe justificación técnica para establecer políticas diferenciadas en la concesión de agua para la industria del hidrógeno verde. Se recomienda que se sigan los procedimientos habituales de evaluación de Dinagua, lo cual se considera adecuada salvaguarda para la protección de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos relacionados. Por otro lado, el informe también hace hincapié en la importancia de priorizar otros usos del agua, como el riego en épocas de verano. Se sugiere que los proyectos industriales utilicen aguas subterráneas de capas más profundas, dejando las capas superficiales para consumo humano y producciones de menor escala. Estas recomendaciones buscan optimizar el uso del recurso hídrico y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Ver noticia original