22/07/2025 02:42
22/07/2025 02:41
22/07/2025 02:41
22/07/2025 02:40
22/07/2025 02:39
22/07/2025 02:38
22/07/2025 02:37
22/07/2025 02:36
22/07/2025 02:36
22/07/2025 02:34
» Misionesopina
Fecha: 21/07/2025 21:32
En el marco de la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas nacionales de octubre, distintos sectores del campo nacional y popular en Misiones comenzaron a tejer una posible unidad política con el objetivo de presentar una opción competitiva. Se trata de un intento por replicar el esquema bonaerense de “Fuerza Patria”, el frente impulsado por el gobernador Axel Kicillof, la ex presidenta y vice Cristina Fernández de Kirchner, La Cámpora, el Frente Renovador de Sergio Massa y el Partido Justicialista. Con ese horizonte, en la provincia se vienen realizando encuentros semanales todos los martes entre referentes del Partido Justicialista (intervenido), el Partido Agrario y Social (PAyS), el Partido de la Victoria, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Tierra, Techo y Trabajo, y el Partido Solidario. En esos encuentros se plantea como eje la necesidad de superar las diferencias que llevaron a la fragmentación electoral del pasado 8 de junio, donde todos los espacios compitieron por separado. Pese a las heridas abiertas por divisiones recientes, en las distintas mesas de discusión predomina un diagnóstico común: la urgencia de frenar el avance tanto del oficialismo provincial del Frente Renovador de la Concordia como del espacio libertario La Libertad Avanza, que viene consolidando presencia en el electorado joven y urbano. "Si no nos unimos, vamos a quedar sin representación nacional", advierten voces coincidentes en las reuniones. Además, ven que entre la Renovación y LLA hay una intención de llevarse las tres bancas. Las conversaciones avanzan, aunque no están exentas de tensiones. El principal punto de discusión gira en torno a quién deberá encabezar la lista de diputados nacionales. Desde el PJ intervenido –conducido en Misiones por los delegados nacionales Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez– plantean como condición la definición por consenso, pero amparada en el análisis de tres encuestas que, según afirman, indicarían el nombre con mayor nivel de conocimiento e imagen positiva. En contrapartida, desde el Partido Agrario y Social sostienen que la “encuesta más contundente” fueron las urnas del 8 de junio, donde el PAyS logró el mejor desempeño electoral entre todos los sectores que ahora intentan confluir. Por ese motivo, consideran legítimo que el primer lugar de la lista le corresponda a su espacio, que propone al actual diputado Cristian Castro. Otros creen que debería ser Cacho Bárbaro. A esto se suma la tensión nacional: mientras el PAyS cuenta con un respaldo directo de Sergio Massa, líder del Frente Renovador y una de las figuras centrales del armado nacional de Fuerza Patria, los interventores del PJ promueven nombres cercanos a La Cámpora y a dirigentes de la Cámara de Diputados de la Nación. “Hay diferencias, pero también un objetivo común: volver a tener una voz potente de Misiones en el Congreso, que defienda a los trabajadores, al sistema previsional, la educación pública y a las economías regionales”, señalan desde Encuentro Popular, uno de los espacios articuladores del diálogo. El antecedente de Fuerza Patria en Buenos Aires actúa como faro: allí se logró articular una coalición amplia, dejando en un segundo plano las disputas internas para priorizar el proyecto común de oposición al gobierno nacional de Javier Milei y su programa de ajuste. En Misiones, con matices y particularidades locales, el desafío es similar ya que ven el riesgo de que este modelo político nacional del presidente Milei tenga los votos de los electos por LLA como los renovadores, como viene ocurriendo en el último tiempo. Si bien todavía no hay definiciones oficiales, los distintos actores involucrados aseguran que las próximas semanas serán claves para cerrar acuerdos y definir reglas de juego claras. El objetivo: llegar con una lista unificada, competitiva y representativa del espectro progresista, social, justicialista y agrario misionero. De concretarse, la reedición misionera de Fuerza Patria podría convertirse en una de las pocas listas de unidad del peronismo en el interior profundo del país, en medio de un escenario donde la dispersión es la regla. Queda por verse si la voluntad política logra imponerse sobre los intereses sectoriales.
Ver noticia original