22/07/2025 00:38
22/07/2025 00:37
22/07/2025 00:37
22/07/2025 00:36
22/07/2025 00:36
22/07/2025 00:35
22/07/2025 00:34
22/07/2025 00:34
22/07/2025 00:33
22/07/2025 00:33
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 21/07/2025 20:46
Una lectora visibilizar una situación que, según expresa, afecta a cientos de vecinos del barrio Nebel y zonas aledañas. El reclamo gira en torno a la desaparición de la línea de colectivo 9A, un servicio que hasta hace algunos años conectaba el barrio con puntos clave de la ciudad como los hospitales Masvernat y Felipe Heras, la Escuela Nacional, la Escuela de Comercio N°2 y el barrio La Bianca. “El servicio era fundamental para estudiantes, personas que se atienden en los hospitales y vecinos en general. Ahora dependemos de la línea 4, que no cubre esas conexiones. Es más tiempo, más gasto y más complicaciones, sobre todo para quienes no tienen otro medio de transporte”, explicó la vecina en su mensaje. La situación no es nueva. Cuando la línea dejó de funcionar, la Municipalidad, junto con la Viceintendente y representantes de la Cámara de Transporte, convocaron a una reunión en el Club Nebel. En aquel entonces, según relatan los vecinos, prometieron que el servicio sería restablecido o que se ajustaría otra línea para cubrir las zonas afectadas. Sin embargo, pasaron dos años sin novedades. Para conocer la mirada oficial, se dialogó con la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, quien explicó que el corte de la línea 9-A se debió a motivos de eficiencia operativa y económicos: “Lo que dice la vecina es un grupo que no da para que la línea nueva pase por ahí. Ya hicimos las mediciones: son cerca de 30 pasajes por semana, no da para mover un colectivo”, afirmó Reta de Urquiza. Además, señaló que se implementó una alternativa que permitiría sostener la conectividad sin necesidad de restituir la línea: el boleto combinado. “Ella puede tomar cualquier colectivo que pase más cerca y con el mismo pasaje se sube gratis al otro. Lo hicimos para que el recorrido sea más eficiente, porque no se puede pretender que el colectivo pase por todos lados como un taxi”, argumentó. Sobre las promesas realizadas en aquella reunión con los vecinos, la viceintendente dijo que no hubo compromisos en firme, y que la decisión ya venía trabajada desde antes: “El sistema de boleto combinado fue una idea mía. Le pedí a las empresas que se coordinen para que un colectivo te lleve hasta cierto punto y otro te conecte. A la ida te subís al cinco y después a la nueve; a la vuelta, al revés. En total se cobra un solo pasaje.” El problema de fondo parece ser económico. Según explicó, con la suba del combustible y la caída de la demanda, mantener una línea que da pérdida resulta inviable. “No se puede tirar combustible para juntar un pasaje que no te cubre ni el costo. El precio del combustible se duplicó desde que dejó de haber escasez. Hoy vale lo que vale”, remarcó. Reta de Urquiza también recordó que durante la campaña electoral se propuso un proyecto integral de rediseño de recorridos, con estaciones de trasbordo que combinaban colectivos, bicicletas y taxis. “Eso lo teníamos bien estudiado desde el PRO, con la Fundación Pensar. Pero las cámaras no quieren estar trabajando a pérdida, y forzar un cambio así no sería justo”, dijo. Mientras el municipio defiende el sistema actual como más eficiente y sustentable, los vecinos sienten que fueron abandonados. “Prometieron que volvería la línea o se extendería otra, pero no pasó nada. Queremos saber en qué estado está el reclamo”, expresó la lectora. Desde el barrio Nebel aseguran que no se trataba de una línea vacía, y que las mediciones oficiales no reflejan la verdadera necesidad de conexión que tiene el barrio. El pedido sigue vigente y la desconfianza crece: una demanda barrial postergada frente a una respuesta técnica que no convence. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original