Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acuerdo paritario: los gremios estatales aceptaron la propuesta del Gobierno

    Macia » Nuevo Tribuno

    Fecha: 21/07/2025 20:38

    Tras el cuarto intermedio, el gobierno provincial mejoró la oferta que hizo en la mañana de este lunes a los gremios estatales, los cuales aceptaron. Paritaria: gremios estatales aceptaron la propuesta del Gobierno En la mañana de este lunes, se realizó el encuentro paritario entre los gremios estatales ATE y UPCN y el gobierno entrerriano. En un primer momento, la provincia ofreció una suma fija de $35.000 mensuales , por un período de tres meses, destinada a los trabajadores activos comprendidos en la presente discusión salarial; siendo una asignación no remunerativa y no bonificable, que se abonaría con los haberes correspondientes a julio, agosto y septiembre. Representantes de los gremios estatales realizaron una contrapropuesta, en la que solicitaron elevar el monto ofrecido y extender el beneficio también a los trabajadores pasivos. Por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta después del mediodía. Al reanudarse la reunión, el Gobierno mejoró la oferta salarial, la cual fue aceptada por ATE y UPCN. El acuerdo incluye otorgar al personal comprendido en la presente paritaria una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de $50.000 mensuales para los activos y $25.000 para los pasivos, durante los próximos tres meses, a pagar con los haberes de julio, agosto y septiembre. En declaraciones a los medios, Fanny Maidana, directora de Asuntos Políticos, detalló que “son sumas fijas, extraordinarias, no remunerativas y no bonificables, ni acumulables y se estarán abonando en los meses de julio, agosto y septiembre, con el compromiso de retomar el diálogo a partir de la última semana de septiembre”. “La propuesta es atender la cuestión salarial que el gobierno entiende que es urgente para el sector gremial y los trabajadores, además se debe mantener una pauta que tenga responsabilidad presupuestaria y financiera”, manifestó la funcionaria. En este sentido, indicó que para los sectores de ingresos más bajos, “la propuesta representa un 6 por ciento de mejora, con lo cual supera ampliamente la inflación”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por