22/07/2025 00:28
22/07/2025 00:28
22/07/2025 00:28
22/07/2025 00:27
22/07/2025 00:27
22/07/2025 00:27
22/07/2025 00:27
22/07/2025 00:27
22/07/2025 00:26
22/07/2025 00:26
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 21/07/2025 20:34
Con una amplia participación de federados y asociados, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Villa del Rosario la Asamblea Comarcal del Distrito III, organizada por las entidades locales. La jornada, que incluyó elecciones, debates productivos y encuentros paralelos, dejó como saldo una importante renovación de compromisos en defensa de los pequeños y medianos productores. Uno de los momentos centrales de la asamblea fue la elección del nuevo vicedirector del distrito, que contó con la presentación de dos candidatos. Luciano Challio resultó reelecto por un nuevo período, y continuará acompañando a Matías Martiarena en la conducción de la estructura comarcal. En paralelo, se desarrolló una reunión de la Juventud Agraria, en la que Gastón Velásquez fue designado como nuevo Coordinador del Distrito, marcando así un nuevo paso en el fortalecimiento del recambio generacional dentro del movimiento federado. Una asamblea con fuerte presencia institucional La asamblea fue presidida por Matías Martiarena, junto a Luciano Challio y Alfredo Bel, y contó con la participación de importantes referentes del ámbito agrario. Estuvieron presentes el director de Finanzas de Federación Agraria Argentina (FAA), Sebastián Klug, y el síndico Elvio Guía. Asimismo, la presidenta municipal de Villa del Rosario, Vanina Perini, dio inicio al encuentro con unas palabras de bienvenida y acompañamiento al sector. También participó Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores local y vicepresidente del Centro Juvenil. Diagnósticos y preocupaciones territoriales Durante el desarrollo de la asamblea, representantes de distintas filiales compartieron la situación que atraviesan en sus respectivas zonas. Los delegados del norte de Entre Ríos expresaron su preocupación por los números alarmantes que arroja la actividad agrícola, mientras que los productores del delta entrerriano detallaron avances en trámites legislativos y expusieron las características productivas de su región. El debate giró también en torno a temas centrales como el contexto económico actual, la subsistencia de los pequeños y medianos productores, y los nuevos desafíos que enfrentan, especialmente aquellos que se reconvirtieron en prestadores de servicios rurales. Uno de los temas más sensibles fue el estado de la producción citrícola, golpeada recientemente por eventos climáticos extremos. Una granizada y una ola polar causaron severos daños en las quintas, afectando tanto la producción como la infraestructura de numerosos productores del área.
Ver noticia original