Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • por Cynthia Ottaviano - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 21/07/2025 20:31

    En su columna semanal en Caballero de Día por AM530, Cynthia Ottaviano abordó los vínculos profundos entre poder, desigualdad y tecnología en un mundo cada vez más atravesado por la inteligencia artificial. Bajo el título Cristina y el poder, reflexionó sobre la estructura que sostiene las injusticias globales y recuperó palabras de Cristina Fernández de Kirchner para desnudar el peso real de las corporaciones. Desde las tutucas como gesto cómplice hasta la denuncia de la impunidad política, Ottaviano invitó a repensar el rol de los liderazgos, las narrativas dominantes y la urgencia de defender los recursos del sur global. Este viernes, en su columna semanal en Caballero de Día por la AM530, Cynthia Ottaviano presentó su segmento titulado «Cristina y el poder», donde volvió a encender una reflexión profunda sobre los entramados de poder real en el mundo contemporáneo. Como ya es costumbre, llevó tutucas al estudio, convertidas en una suerte de contraseña compartida con la audiencia. En el aire, Ottaviano sostuvo: “Te decía lo de pensar sobre el poder, sobre este nuevo mundo digital, virtual, de la inteligencia artificial”, y propuso correr el foco del discurso para observar la estructura que sostiene las desigualdades actuales. A partir de una serie de datos, denunció que “el 1% más rico del planeta, que entra en una combi, aumentó su riqueza un 38% entre 1995 y 2021, mientras el 50% más pobre sólo logró un 2%”. En ese marco, señaló que “entre Estados Unidos y China concentran el 70% del talento en inteligencia artificial y el 90% de la capitalización bursátil del sector”. También mencionó que “Trump anunció inversiones por 92.000 millones de dólares para satisfacer la demanda de IA”, lo que a su juicio vuelve a poner en disputa los recursos naturales del sur global: “Hace rato que sabemos el triángulo: Venezuela, Bolivia, Argentina, incluso Chile”. En el corazón del segmento, Ottaviano reprodujo un audio de Cristina Fernández de Kirchner que definió como clave para entender el poder real: “Quien es presidente podrá tener el 20 o 25% del poder. El otro 75 son las corporaciones económicas, nacionales e internacionales”, dijo CFK, y agregó: “Yo no fui un dispositivo del poder, por eso estoy sufriendo lo que sufro yo y mis hijos”. Frente a ese diagnóstico, Ottaviano celebró: “Lo que me llena de orgullo, de verdad lo digo como mujer, es que ahora podamos decir: ‘esto ya lo dijo Cristina’”, y subrayó la importancia de haber construido una mirada propia sobre el poder y sus consecuencias. Hacia el cierre, la periodista profundizó su lectura sobre el nuevo capitalismo digital: “Este sistema construye una sociedad más ansiosa, una sociedad mal dormida”, advirtió. Además, trazó una línea directa entre las violencias digitales y la violencia política explícita: “Cada palabra se transformó en una piedra y cada piedra se transformó en una bala”, dijo, en referencia al intento de magnicidio contra Cristina. “Todavía tenemos impunidad en cuanto a saber verdaderamente quiénes ordenaron la eliminación de Cristina”, sentenció. Y cerró llamando a defender lo que está en juego: “Hay que defender los recursos naturales, el trabajo digno, no precarizado, no flexibilizado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por