22/07/2025 00:46
22/07/2025 00:45
22/07/2025 00:44
22/07/2025 00:43
22/07/2025 00:42
22/07/2025 00:40
22/07/2025 00:40
22/07/2025 00:39
22/07/2025 00:38
22/07/2025 00:38
Parana » Radio La Voz
Fecha: 21/07/2025 20:14
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, en comunicación con RADIO LA VOZ, habló de las expectativas ante la continuidad de la reunión paritaria que tendrá lugar hoy a partir de las 10 de la mañana. “Esperemos que no solamente hayan reconocido el 1,6% de inflación, que sea el piso para distribuir a los trabajadores que tanto estamos esperando y a partir de ahí resolver rápido, porque tampoco nos quedan muchas horas de aquí al cierre de la liquidación”, afirmó Muntes. “Nosotros convocamos al Consejo Provincial, todos los secretarios generales de la provincia, a las 11 de la mañana, para ver la propuesta, analizar, resolver y cómo salimos de esta encrucijada. Para analizar vamos a tener muy poco tiempo”. “Tomando como base el 1,6% y a partir de ahí el dinero que disponga el Gobierno provincial se distribuye en los sectores que menos recibimos. No te quepa la menor duda que sería una de las mejores salidas en este momento de tanta crisis, porque tenemos que pensar en los que menos perciben. Creemos que por ahí se va a destrabar muy rápido en este contexto de crisis; esto no quiere decir que tengamos el salario ideal, pero sí puede ayudar mucho que el piso sea el 1,6% para todos los trabajadores y a partir de ahí recomponer los salarios que menos perciben”, señaló Muntes. “Lo normal debería ser una paritaria al año, con algunas revisiones. Pero lamentablemente en el momento que vivimos en la Argentina, y que hace mucho tiempo lo vivimos, no podés proyectar a largo plazo una paritaria. Es muy difícil llegar a estos acuerdos, sería lo ideal, pero con cláusula de revisión, buscar alternativas y también cumplir con los plazos. Nosotros en la paritaria que estamos transitando se había acordado la primer semana de julio retomarla. Tenemos muy poco tiempo para avanzar en el punto más álgido que tenemos que es recomponer el salario, ni hablemos de las condiciones de trabajo, porque todavía hay mucha tela para cortar de todas las cuestiones que el Gobierno se comprometió en el acta acuerdo, recategorizaciones, el posgrado”. A partir de la reducción de las horas extras, “un sector muy importante de la administración pública va a estar percibiendo una recomposición salarial y por el otro lado recorte de horas extraordinarias, cuando llegás a fin de mes decís en un momento de crisis tan profunda que estamos atravesando recibís menos; esas son las cuestiones donde decimos: el ajuste es siempre por nosotros los trabajadores”, enfatizó el Secretario General de ATE. “Se viene una etapa más compleja todavía para el pueblo argentino”, manifestó con respecto a los nuevos recortes que anunció el Gobierno nacional y que repercutirán en provincias y municipios. En relación al proceso electoral que se viene para legisladores nacionales, Muntes consideró: “es necesaria la política para transformar y llevar a una sociedad que sea mucho más equitativa y justa. Es un momento muy difícil porque sabemos que con un triunfo y reafirmación, como se viene diciendo, del presidente Milei va a generar para nosotros, especialmente los trabajadores del Estado que defendemos el Estado y lo planteamos como lo más equitativo y justo para garantizar el equilibrio en la sociedad, estamos preocupados. El cierre de los organismos, la destrucción del empleo es un tema, porque hay una oposición que no se rearma, que no alcanza para oponerse a una destrucción sistemática del Estado y de los puestos de trabajo y el derecho de los argentinos. Ahí está la responsabilidad que tienen que tomar los que tienen que llevar adelante una oposición seria y coherente; la idea es que no sea la definición de los dirigentes en una cabina telefónica”. Sobre la Obra Social Entre Ríos, el secretario general de ATE, señaló: “tenemos reclamos todos los días en diferentes puntos de la provincia. Han cambiado las reglas de juego, se demoran más, se ha modificado la forma en los medicamentos, las prestaciones. Ha aumentado todo y el salario no aumenta, no hay un equilibrio”. “Ahora tiene la responsabilidad la nueva conducción de la obra social para brindar no solamente seriedad, sino certeza para cada uno de los afiliados”, enfatizó. Sobre si Agmer debe designar o no a su vocal en OSER, afirmó: “Lo que resuelvan, vamos a estar acompañando. Lo que decíamos no, ahora hay que debatirlo de otra forma porque ya está, y en democracia hay que aceptar las reglas de juego. Hoy tenemos que hablar de otros temas, ¿a dónde va el afiliado que tiene que resolver su problema de salud?, las autoridades muy poco resuelven cuando tienen que hacerse cargo de realidades muy complejas”.
Ver noticia original