22/07/2025 00:52
22/07/2025 00:47
22/07/2025 00:46
22/07/2025 00:45
22/07/2025 00:44
22/07/2025 00:43
22/07/2025 00:42
22/07/2025 00:40
22/07/2025 00:40
22/07/2025 00:39
Parana » Plazaweb
Fecha: 21/07/2025 20:12
El presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Juan Acedo, realizó un balance de las vacaciones de invierno y señaló que la ocupación en la provincia fue baja y muy desigual, con un fuerte impacto negativo en los grandes establecimientos de alojamiento. En diálogo con el programa Amanece que no es poco (Radio Plaza 94.7), también se refirió a la difícil situación del sector y a la necesidad de que se reglamente el ente mixto de turismo creado por ley. “Fueron unas vacaciones de invierno para Entre Ríos con números bastante bajos. Estamos hablando de menos del 40% de ocupación, y eso gracias a que los fines de semana tuvimos un nivel un poco superior. Durante la semana, la constante fue estar por debajo del 30%”, expresó Acedo. Aclaró que es difícil cerrar un número concreto para toda la provincia porque hubo mucha disparidad en los destinos. “Se vio mucha rotación y los domingos, sobre todo, mucha gente de paso”, agregó. Acedo indicó que, a pesar de ese panorama, el sector tiene mejores expectativas de cara a la segunda mitad del receso invernal en CABA y la provincia de Buenos Aires y otras provincias: “Dependemos absolutamente del comportamiento del turista proveniente de Capital y del Gran Buenos Aires. Incluso ya hay algunas reservas, se estuvo midiendo, y estamos por encima del 40% de reservas para esta primera semana de vacaciones”, detalló. Consultado sobre las causas del bajo rendimiento del sector, remarcó que la caída es generalizada a nivel nacional, pero muy marcada en el rubro del alojamiento. “Hace un año y medio que venimos informando sobre la pérdida de rentabilidad. Las estructuras que tienen mayor cantidad de empleados son muy difíciles de sostener con tarifas de enero o febrero, que en algunos casos incluso han caído. Hoy se está cobrando mucho más barato que en la temporada de verano, mientras los costos fijos aumentaron significativamente”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Desde la Cámara de Turismo reconocen que no cayeron bien en el Gobierno las críticas del sector El dirigente señaló que si bien los pequeños complejos turísticos familiares tienen más chances de sostenerse, los grandes alojamientos enfrentan situaciones críticas: “Las pymes, los complejos de cabañas, bungalós o pequeños hoteles residenciales que son manejados por familias quizás no tengan el riesgo de cierre inmediato. Pero sí se nota en estos casos la intención de desprenderse de alojamientos de estructuras grandes, por la imposibilidad de afrontar los gastos fijos, sueldos, servicios. La mayoría de estos casos ha venido acumulando deudas, por eso han decidido cerrar”. Finalmente, Acedo mencionó que aún no se puso en marcha el ente de promoción turística creado por ley en la provincia. “Hay una aprobación de la ley que crea el ente, pero todavía no está reglamentado, por lo tanto no está funcionando. Por el momento, no está funcionando”. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original