Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

    » Sin Mordaza

    Fecha: 21/07/2025 19:07

    El Venado de las Pampas en Santa Fe apenas subsiste en una población estimada de menos de 50 individuos. Esto hace que entre en la categoría de animales en peligro crítico de extinción. Un proyecto busca preparar el terreno social para su reintroducción y cuidado en la zona de Fortín Olmos, Departamento Vera y también realizarán trabajos con la comunidad educativa en el Paraje El Chañar. Andrés Pautasso, coordinador del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” y miembro del “Proyecto Venados” es quien dirige la propuesta, y visitó el programa radial "El quinto elemento" para contar de qué se trata. El proyecto “Preparando el terreno para la reintroducción del Venado de las Pampas. Revirtiendo la extinción social de la especie en los Bajos Submeridionales”, bajo su dirección tiene por objetivo “reavivar la memoria colectiva destacando los vínculos históricos que la comunidad rural tiene con el Venado de las Pampas y su hábitat: los mogotes de Palo Azul (Cyclolepis genistoides)”. “La extinción social de las especies es un fenómeno que muchas veces antecede a la extinción biológica. La ausencia de experiencias vivenciales con una determinada especie favorece el desvanecimiento de ésta en la cultura de las comunidades que habitan el mismo territorio”, sostuvo Pautasso y agregó “el Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus) es un claro ejemplo de ello, ya que es una de las cuatro especies declaradas Monumento Natural en la provincia de Santa Fe y se encuentra en peligro de extinción. En todo el país sólo persiste en cuatro núcleos poblacionales. Uno de ellos está en Santa Fe, siendo el más pequeño y amenazado de todos”. “Entendemos que la reintroducción del venado demandará años de trabajo y una planificación minuciosa. Por eso, los primeros pasos están dirigidos a revertir su extinción social, reinsertando simbólicamente en la memoria colectiva a través de actividades culturales y educativas”, continuó Pautasso. “En este marco, un equipo interdisciplinario de trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe desarrollará un museo ambulante que recorrerá localidades y parajes cercanos a los posibles sitios de reintroducción. Además, se registrará en formato audiovisual los testimonios de hombres y mujeres del norte santafesino que hayan tenido experiencias vivenciales con esta especie. En paralelo, junto a docentes y estudiantes de escuelas rurales, se prevé la realización de relevamientos de campo sobre el venado y su entorno. Todo este material formará parte de una muestra que se presentará en un espacio museológico de la ciudad de Santa Fe”, finalizó Pautasso. Financiamiento Este es uno de los cuatro proyectos que ganaron el Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural, financiado por UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por