Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen crear por ley puntos de recolección de remedios vencidos o caducos que quedan en los hogares

    Parana » APF

    Fecha: 21/07/2025 18:30

    El proyecto de ley propone crear el marco normativo para la gestión responsable de medicamentos vencidos, caducos o en desuso de origen domiciliario, tanto para la salud humana como animal. La ley actual de Residuos Patológicos no los incluye. Se destacó la cantidad de medicamentos veterinarios. Se citó estudios recientes que indican que Argentina es uno de los países con mayor tenencia de mascotas a nivel mundial, lo que genera un volumen significativo de medicamentos en desuso para uso animal. lunes 21 de julio de 2025 | 17:40hs. Un proyecto de ley que ingresó este lunes en la Cámara de Diputados propone “establecer un marco normativo para la gestión responsable de medicamentos vencidos, caducos o en desuso de origen domiciliario, tanto para la salud humana como animal, en el territorio de la provincia de Entre Ríos”. Se señaló que “actualmente, estos residuos no están comprendidos dentro de la normativa específica de residuos peligrosos, ya que provienen del ámbito domiciliario. Sin embargo, su incorrecta disposición representa un riesgo sanitario y ambiental considerable”. El proyecto, cuya autora es la diputada justicialista, Andrea Zoff, precisó que “muchos de estos medicamentos permanecen almacenados en los hogares más allá de su fecha de vencimiento o en condiciones inadecuadas, generando riesgos por automedicación, intoxicaciones accidentales o contaminación ambiental”. Entre las consecuencias de una gestión inadecuada de estos elementos, la legisladora mencionó que pueden “contaminar fuentes de agua si se eliminan por el inodoro o la basura común; causar daños en animales y personas si son consumidos accidentalmente; afectar el ecosistema mediante la alteración de microorganismos o la liberación de contaminantes al aire si son incinerados sin control”. También señaló que “existe el riesgo de que, al desecharse con los residuos comunes, estos productos lleguen a manos de personas que realizan recolección informal en basurales, lo cual puede derivar en su reutilización, reventa o consumo indebido”. Zoff precisó que “el proyecto propone un sistema organizado y accesible para que los ciudadanos puedan desechar estos productos de forma adecuada, a través de una red de puntos de recolección que incluya farmacias, veterinarias y centros de salud, en articulación con los municipios y comunas”. Obligaciones de los puntos de recolección El proyecto propone que la autoridad de aplicación sea el Ministerio de Salud de la Provincia o el que en el futuro lo reemplace. También determina las obligaciones de los puntos de recolección. Estarán obligados a “recibir los medicamentos vencidos o en desuso de los ciudadanos; almacenar temporalmente los medicamentos recolectados de forma segura y diferenciada; entregar los medicamentos recolectados a los operadores autorizados para su transporte y tratamiento”. El proyecto también prevé “la creación de un Programa Provincial específico, con la participación del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación, que garantice: El retiro seguro y periódico de los medicamentos recolectados; su tratamiento y disposición final conforme la normativa ambiental vigente; la realización de campañas de concientización, tanto en medios digitales como en el ámbito educativo, con información clara sobre los riesgos y el modo correcto de proceder”. Argentina: líder mundial en tenencia de mascotas Zoff consideró que uno de los aportes novedosos del proyecto “es la inclusión de medicamentos veterinarios, considerando el elevado número de mascotas que hay en los hogares argentinos. Según estudios recientes, Argentina es uno de los países con mayor tenencia de mascotas a nivel mundial, lo cual genera un volumen significativo de medicamentos también en desuso para uso animal”. También precisó que “diferentes estudios reportados en los últimos diez años concordaron que Argentina es el país con mayor cantidad de mascotas por habitante, 8 de cada 10 argentinos poseen al menos una mascota en su hogar. Además, la tenencia de mascotas continúa en crecimiento: en 2017, el 73% tenía mascotas en el hogar”. Añadió que “luego de la pandemia, en 2022, se registró un crecimiento de 3 puntos (76%), y en 2023 alcanzó 80%”. Incentivos para sumarse al programa Finalmente Zoff expresó que “también se contempla la posibilidad de otorgar incentivos a farmacias y veterinarias que se sumen activamente al programa, promoviendo la responsabilidad ambiental en el sector. En suma, esta iniciativa busca brindar una solución concreta, sustentable y de bajo costo a una problemática que hoy carece de un abordaje integral, protegiendo la salud pública y el ambiente mediante la gestión diferenciada de un tipo de residuo que, por sus características, requiere atención urgente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por