21/07/2025 22:36
21/07/2025 22:36
21/07/2025 22:36
21/07/2025 22:35
21/07/2025 22:35
21/07/2025 22:34
21/07/2025 22:34
21/07/2025 22:34
21/07/2025 22:33
21/07/2025 22:33
» Voxpopuli
Fecha: 21/07/2025 17:42
Un dato relevante es que, a pesar de las aparentes tensiones internas en el oficialismo, la imagen de la vicepresidenta Victoria Villarruel (55,3% mala) se mantiene notablemente similar a la del presidente Javier Milei (57,5% mala). El estudio, titulado «Informe Julio 2025», fue realizado por Zuban Córdoba y Asociados sobre una población general mayor de 16 años en toda la República Argentina. El trabajo de campo se llevó a cabo el 15 de julio de 2025, utilizando un cuestionario estructurado y la técnica de recolección de información CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). La muestra abarcó 1300 casos, con un error de muestreo de +/- 2,71% y un nivel de confianza del 95%. La dirección del informe estuvo a cargo del Mgtr. Gustavo Córdoba y la Mgtr. Ana Paola Zuban. Analizando en detalle la aprobación de la gestión del gobierno nacional, las cifras de julio muestran que mientras el 56,8% desaprueba, solo el 42,8% la aprueba. La evolución de estos datos a lo largo de los meses (desde julio de 2024 hasta julio de 2025) ha mostrado fluctuaciones, pero la desaprobación ha mantenido consistentemente la mayoría, con picos en enero (58,2%) y abril (58,4%) de 2025. En lo que respecta a la imagen de los dirigentes, además de la mencionada cercanía entre Milei y Villarruel, los datos reflejan que la buena imagen del presidente es del 41,9% , mientras que la de la vicepresidenta es del 38,6%. El porcentaje de «no sabe» es marginal para Milei (0,6%) y un poco más alto para Villarruel (6,2%). El informe también aborda la «grieta» política en Argentina, que se ha «resignificado» entre el «mileísmo y el kirchnerismo». Ambos segmentos mantienen «apoyos y rechazos similares». Sin embargo, el «antimileísmo» como identidad está creciendo, y el kirchnerismo «logró recuperar algo de terreno post condena de CFK». En cuanto a la autoidentificación, el 53,6% se declara «anti mileísta» frente a un 28,1% «mileísta». Por otro lado, el 45,2% se identifica como «anti kirchnerista» y el 34,3% como «kirchnerista». La identificación como «peronista» se sitúa en un 38,7% y «anti peronista» en un 39,7%. Profundizando en la motivación del voto para las próximas elecciones legislativas, si el 52,8% busca «castigar la gestión del gobierno actual» , los principales aspectos que generan rechazo para este grupo son la «destrucción del Estado y las políticas públicas» (25,5%) y «la no mejora en mi economía» (25,4%). En contraste, el 38,3% buscaría «premiar la gestión del gobierno actual» , valorando principalmente el «control de la inflación» (25,1%), la «honestidad/transparencia» (23,6%) y el «enfrentamiento con la ‘casta política'» (19,7%). La percepción sobre el presidente Milei también fue analizada: un 55,4% de los encuestados considera que «representa un riesgo para la sociedad», mientras que un 37,8% aún cree que «sigue siendo el cambio». La desilusión con la política se extiende a la creencia en el impacto del voto: el 68,1% considera que su voto «no tiene un impacto real en las decisiones políticas del país» , y un 21,6% ha considerado no votar en las próximas elecciones. Estos datos subrayan una crisis de representación en la que la política debería «preguntarse menos por los trolls y más por los vínculos reales». HACIENDO CLICK AQUÍ PUEDES VER EL INFORME COMPLETO
Ver noticia original