Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El boleto de colectivo podría subir a $ 1.000 tras la revisión tarifaria.

    Concordia » cndigital.

    Fecha: 21/07/2025 15:10

    Respecto del rubro personal, en los últimos meses el salario aumentó un 8 %. Un conductor afiliado a la UTA (Unión Tranviaria Automotor) cobra $ 1.300.000 por mes. “El personal viene mejorando su sueldo mucho más que lo que viene subiendo la inflación. En los últimos cuatro meses el sueldo aumentó un 8 % y la inflación estuvo por debajo de eso. Y viene pasando de hace rato eso. Pero si me preguntás si al personal le alcanza para vivir dignamente, te diría que no”. En cuanto al combustible, el índice varió un 3,5 % en estos meses. Los neumáticos no tuvieron incremento alguno. El incremento no es automático ya que es la Secretaría de Hacienda de la municipalidad la que realiza la evaluación una vez que se presenta toda la documentación. El cálculo es sumar el combustible, 3,5 %, más los salarios, 8 %, dividido por tres meses. Aproximadamente, un 12 % dividido 3: 4 %. Ese sería el incremento que se reflejaría en la tarifa en agosto próximo. En comparación, el boleto único de Concordia, aun cuando se sitúe en torno a los $ 1.000, está lejos de los valores de Paraná donde va a costar $ 1.400. No obstante, en la capital provincial el boleto obrero cuesta $ 950 mientras que en Concordia no hay un descuento para ese segmento. Lapalma dijo que viajar en colectivo en Gualeguaychú también cuesta más que en la Capital del Citrus. Respecto de la demanda de pasajes, el representante de la Cámara de Transporte dijo que está caída desde hace un par de años. En 2024, comparado con 2023, cayó un 20 y pico por ciento. Y este año sigue igual. “Ya tocamos piso”. “Hay que alentar alguna manera de incentivar el uso del colectivo”, dijo. Para Lapalma, se trata de personas que no dejaron de viajar pero optaron por otro tipo de transporte. Si el precio del pasaje fuese más bajo, a su criterio, muchos pasajeros volverían a utilizar los colectivos. En cuanto a la situación en general, dijo que no están como quisieran pero están mejor que antes. Lapalma dijo que en la línea alcanzaron a renovar cinco unidades. Hay dos de color amarillo pero solo uno circula ya que fue reparado antes de salir a la calle. El otro aun espera su turno. “Si los ves, vas a ver como resaltan”. Compraron colectivos modelo 2014. Si bien tienen más de una década de uso, son modelos más nuevos que los que utilizaban hasta que los reemplazaron. En Concordia la antigüedad máxima permitida es de 13 años por lo que esas unidades van a poder circular hasta 2027. A otras unidades pudieron realizarles una reparación completa tanto en la parte externa como interna. “Es algo que no se venía haciendo desde que arrancó la pandemia”, dijo. El representante de la Cámara dijo que eso se debe a la baja de la inflación. “No podíamos trabajar, no podíamos comprar repuestos, no podíamos comprar neumáticos, no podíamos comprar combustibles”, dijo. Lapalma dijo que ahora escuchan los precios de los proveedores de repuestos y evalúan si conviene comprarles o no mientras que hace dos años debían correr detrás de ellos viendo que precios les ponían. “Pongo un ejemplo: un turbo lo hemos llegado a pagar el doble de lo que lo estamos pagando hoy. El problema era que no te lo querían vender. Y el único que lo tenía te decía: ‘yo te cobro esto y si no me lo quedo acá’. Te lo cobraba muchísimo más de lo que valía. Hoy se cobra el valor real”, recordó. Por último, Lapalma destacó que el sistema de actualización del pasaje es mejor que el viejo sistema que implicaba ir al Concejo cada tantos meses a discutir con los ediles la suba. Y sostuvo que los concejales se manejan más por sensaciones que por números. “Sensación de que el boleto está caro, sensación de que a la gente no le va a alcanzar o que la gente no quiere eso. Y si es por sensación pongamos el boleto en $ 0 y listo”, dijo irónicamente. Y sostuvo que, de mantenerse la inflación en los valores actuales, en noviembre el próximo incremento del pasaje va a ser “insignificante”. Incluso, vaticinó que en 2025 la corrección tarifaria será una vez al año y no cada cuatro meses. Fuente: Diario Junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por