Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rural Palermo: la SRA Distrito Entre Ríos realizó un fuerte llamado a definir políticas claras para el futuro de la ganadería

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 21/07/2025 14:33

    La actividad contó con la presencia de los referentes Juan Diego Etchevehere y el gualeyo Mariano Berisso, y la participación de dos especialistas de trayectoria internacional: el Dr. Luis Barcos y el médico veterinario Julio Reggi. Ambos disertaron sobre temas clave como fiebre aftosa, resistencia a garrapaticidas, inmunidad en los rodeos, impacto económico del deterioro sanitario y el futuro del sistema de control animal a nivel nacional. “La sanidad animal en Argentina debe ser una política de Estado, porque no podemos estar perdiendo más de 250 millones de dólares solo por la falta de control de la garrapata. La ganadería es estratégica para el país”, alertó Barcos en una de las frases más contundentes de la jornada. Entre los conceptos destacados que se abordaron durante las exposiciones, se destacaron cifras y afirmaciones que reflejan la gravedad de la situación: Un animal con alta parasitación puede perder hasta 40 litros de sangre al año, lo que representa entre 60 y 80 kilos de carne. El 72% de los establecimientos ganaderos del NEA y el 83% del NOA no cuenta con la inmunidad adecuada contra anaplasma ni babesias, lo que los vuelve altamente vulnerables a brotes sanitarios. Desde 2004, la FAO ya advertía la necesidad de un cambio drástico en la lucha contra la garrapata: de no actuar, se agravan los riesgos de resistencia múltiple, residuos en carnes y leche, y se ponen en riesgo los mercados de exportación. No puede existir un doble estándar sanitario, con un nivel para exportar y otro para el consumo interno. Se necesita un SENASA redimensionado, eficiente y con fuerte compromiso por parte de las provincias y las entidades gremiales del sector. En el cierre, se coincidió en la necesidad urgente de revisar el enfoque sanitario vigente: avanzar hacia la profesionalización, adoptar un uso racional de medicamentos, desarrollar nuevas estrategias de control, fortalecer las instituciones sanitarias y definir decisiones políticas firmes y consensuadas. La jornada fue valorada por todos los asistentes como un aporte clave al debate que necesita la ganadería argentina para proyectarse con solidez hacia el futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por