Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno ahora ordenó utilizar la receta médica electrónica para lo único que aún tenía validez la de papel

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 21/07/2025 09:26

    A su vez, cada receta cuenta con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR). Eso “permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave es fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso”. Mayor control del sistema de salud La digitalización de las órdenes médicas implica también contar con un banco de evidencia auditable para determinar la eventual sobreindicación o duplicación de estudios cuando estos no son necesarios, lo que significa una carga económica adicional para el sistema de salud. A todo esto se suma que la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años , asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización. “De esta manera, el sistema de receta electrónica no sólo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles”, dijeron desde el Ministerio. La nueva norma publicada en el Boletín Oficial indica que los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida, publicó Clarín. “Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso”, dijeron y aclararon que “para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por