21/07/2025 19:29
21/07/2025 19:27
21/07/2025 19:27
21/07/2025 19:25
21/07/2025 19:25
21/07/2025 19:25
21/07/2025 19:24
21/07/2025 19:22
21/07/2025 19:21
21/07/2025 19:20
» Corrienteshoy
Fecha: 21/07/2025 09:25
Preocupación en el sector hotelero argentino: la ocupación para estas vacaciones de invierno no alcanza al 50% Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, admitió "estamos con niveles de ocupación muy bajos y muy poca proyección. Venimos de tres meses malos, y esta temporada invernal parece no repuntar” El turismo vive un momento muy complejo en nuestro país: según los datos que acaban de conocerse, la reserva en hoteles para la primera semana de las vacaciones de invierno es de apenas el 46% a nivel nacional, y baja a 37% para la segunda. La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) señala que creció la crisis en el sector con respecto al 2024, y reveló que se pierden 10 puestos de trabajo cada día. Los factores que provocan este problema son varios: la baja del turismo receptivo en comparación con el período anterior a la pandemia; el menor costo de los destinos en el exterior; y una tendencia creciente entre los viajeros nacionales a disminuir sus días de estadía y determinar el destino de sus viajes a último momento. Para revertir esta situación, los operadores turísticos usan dos recursos: lanzar promociones y congelar los precios; sin embargo, incluso con estos alicientes, los números no mejoran. En una entrevista con “Ventura Show”, Aldo Elías, vicepresidente de la AHT, reconoció: “Estamos con niveles de ocupación muy bajos y muy poca proyección. Venimos de tres meses muy malos, y esta temporada invernal no repunta. La costa ronda el 40%, y eso es muy malo teniendo en cuenta las vacaciones de invierno”. Y agregó: “La Argentina necesita atraer dólares, generar empleo y explotar su enorme potencial turístico, pero eso solo será posible con conectividad, seguridad jurídica y una situación económica que lo amerite”. Bariloche y Villa La Angostura encabezan las proyecciones de alojamiento, con niveles de reserva mayores al 80% en las tres primeras semanas de julio y el 85% para la cuarta; les siguen Jujuy y la Quebrada de Humahuaca, con el 73% de sus plazas hoteleras ocupadas. En Córdoba las previsiones van del 51% al 26%. Bariloche se vio beneficiada por el interés que genera en Brasil: esta temporada, el 70% de la ocupación en hoteles de 4 y 5 estrellas proviene de ese país, según el Emprotur (Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche). La Ciudad de Buenos Aires, otro de los sitios más visitados por los turistas extranjeros, arranca la temporada con un 49% de ocupación, y luego baja al 35% durante la última semana. La consultora STR remarcó que los hoteles del segmento medio alta en Buenos Aires son más baratos, en promedio, que en Santiago de Chile y San Pablo. Los números son los siguientes: 76,59 dólares (Argentina), 105,86 (Brasil) y 105,38 (Chile). En el litoral, las reservas son menores a las del promedio nacional. En Mendoza, por ejemplo, la ocupación llega al 40% en la tercera semana de julio, pero baja abruptamente a 17% en la cuarta. Las grandes esperanzas que habían depositado los operadores turísticos en las vacaciones de invierno fueron desapareciendo al ver los decepcionantes números que se obtuvieron durante los fines de semana largos previos. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en los dos feriados de junio viajaron 16,6% menos personas y el gasto total bajo 27,9% respecto a las mismas fechas del 2024. Muchas personas han decidido hacer turismo afuera. Según las estadísticas del Indec, 6,7 millones de argentinos viajaron al exterior durante los primeros 5 meses del año, un 66% más que en ese mismo período de 2024. HM Con información de Perfil
Ver noticia original