21/07/2025 17:37
21/07/2025 17:36
21/07/2025 17:36
21/07/2025 17:36
21/07/2025 17:35
21/07/2025 17:35
21/07/2025 17:35
21/07/2025 17:35
21/07/2025 17:34
21/07/2025 17:34
» Diario Cordoba
Fecha: 21/07/2025 07:46
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Priego de Córdoba está trabajando en la definición de la estructura que conectará el aparcamiento para turismos, autobuses y autocaravanas del Bajo Adarve con el casco histórico de la localidad. Tras la aprobación en el pleno ordinario del pasado mes de junio de la estimación parcial de las alegaciones presentadas por los propietarios de los terrenos de la avenida de Granada, en los que se ubicará este aparcamiento disuasorio incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y cuya expropiación fue aprobada en la sesión plenaria del pasado mes de enero, el siguiente paso es el diseño de la estructura que servirá de conexión aprovechando el actual sendero existente en la zona. En concreto, como así ha adelantado a Diario CÓRDOBA el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, «la conexión se realizará mediante un sendero peatonal adoquinado que, partiendo de la cota de la actual A-339, irá asciendo con una pendiente máxima del 5% hasta el arco de la conocida como Puente Llovía». De este punto, que coincide con unas de las esquinas del solar del Molino de los Montoro, futuro museo arqueológico, «partirían unas amplias escaleras, similares a la que existen actualmente en la Fuente del Rey, que conectarían con la calle Santiago y, por tanto, con el centro histórico, aprovechando para ello los solares adquiridos por el Consistorio en esta zona». Movilidad reducida Para las personas con movilidad reducida, Valdivia señala que se habilitaría una bifurcación que conectaría este sendero peatonal con la parte baja del Huerto de las Infantas, a la altura de la actual cafetería, «desde donde tendría acceso al ascensor que conecta con la calle Santiago», advirtiendo Valdivia que, «en un futuro, ese acceso al casco histórico se realizará por el museo arqueológico». Acceso a la parte inferior del Huerto de las Infantas. En cuanto a la financiación de este sendero peatonal y las escaleras proyectadas, el alcalde añade que dentro de Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, «había una partida de 220.000 euros para la adquisición de una las parcelas que conformarán el aparcamiento y otros 200.000 para la adecuación de este itinerario peatonal adoquinado». En cuanto a las escaleras que conectarían los aledaños del museo arqueológico con la calle Santiago, la idea, según el alcalde, «es que cuando se hagan las obras del museo, que en principio se deberán licitar dentro de unos meses, una vez adjudicadas, modificar el proyecto para que, con los trabajos de arreglo del muro perimetral, se lleve a cabo la construcción de dicha escalera, si no total, parcialmente, asumiendo el Consistorio el coste de dicha modificación». De esta forma se completaría la actuación del aparcamiento disuasorio que, según Valdivia, «beneficiará de manera ostensiblemente a la ciudad, al cambiar la manera de venir a Priego, ya que tanto los visitantes que lleguen por turismo, autobús y autocaravanas, contarán con esta nueva instalación que les permitirá acceder a pie al casco histórico, evitando con los colapsos que se producen en el centro».
Ver noticia original