21/07/2025 17:03
21/07/2025 17:02
21/07/2025 17:01
21/07/2025 17:00
21/07/2025 17:00
21/07/2025 17:00
21/07/2025 16:59
21/07/2025 16:58
21/07/2025 16:57
21/07/2025 16:55
» Diario Cordoba
Fecha: 21/07/2025 07:44
El Ayuntamiento de Cabra se encuentra ya redactando el estudio económico-financiero para sacar a licitación próximamente la gestión del parking que ha construido en la calle Julio Romero. Así lo ha confirmado a este periódico el alcalde, Fernando Priego, quien ha señalado que ello permitirá su apertura a lo largo del primer semestre de 2026, poniendo fin a un largo proceso que por distintos motivos se ha ido retrasando en el tiempo sobre los plazos y fases inicialmente previstos. El proyecto se inició a finales del año 2015, cuando en la redacción de los presupuestos municipales del 2016 se contempló una partida para la adquisición de un solar de 887,07 metros cuadrados para su ubicación, y cuyo precio final ascendió a 598.675 euros. Esta infraestructura, cuya obra se concluyó hace unos meses, tiene como fin, entre otros objetivos, dar respuesta a la necesidad de aparcamiento en la zona centro, tras su semipeatonalización. Las obras, comenzaron a finales de enero del 2022 tras su adjudicación a la constructora granadina Maracof SL, en unos terrenos de propiedad municipal ubicados en la calle Julio Romero, tras adjudicárselas en una licitación a la que se presentaron un total de 21 empresas, por un importe de 1.672.522,98 euros, unos 469.000 euros menos de su importe inicial. Un aparcamiento en altura de cinco plantas La ejecución de la obra, que ha pasado por levantar un aparcamiento en altura en el mencionado solar de propiedad municipal, dotará a Cabra en pleno centro urbano de un aparcamiento de cinco plantas --tres en altura, una en sótano y otra en planta baja- siendo su superficie total construida de 4.463,22 metros cuadrados sobre una superficie útil de 4.046,93 metros cuadrados. El total de plazas de aparcamiento con el que cuenta es de 153, de las que 33 se hallan en el sótano; 24 en la planta baja; 31 en la planta primera e igual cantidad en la planta segunda y 34 plazas en la tercera planta. Los terrenos fueron adquiridos en su día por el consistorio al ser identificados por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), como los únicos que cumplían con los requisitos de estar disponibles, tener una posición centrada, poder ejecutarse de manera inmediata y contar con capacidad suficiente para albergar al menos el número total de plazas de aparcamiento eliminadas en la zona centro. Años antes, el Ayuntamiento desistió de construir un aparcamiento subterráneo en la Plaza de España, porque técnica y económicamente era inviable. Para la realización de esta infraestructura, se tuvo que iniciar un nuevo proceso de licitación tras anunciarse en junio del 2021, el desestimiento del anterior, al apreciarse un error en el pliego de condiciones administrativas.
Ver noticia original