21/07/2025 10:55
21/07/2025 10:54
21/07/2025 10:54
21/07/2025 10:53
21/07/2025 10:53
21/07/2025 10:53
21/07/2025 10:52
21/07/2025 10:51
21/07/2025 10:51
21/07/2025 10:51
Concordia » 7paginas
Fecha: 21/07/2025 06:59
“Estamos viviendo una crisis económica gravísima, que no se transparenta porque los medios nacionales no lo ponen en primera plana, pero es una crisis extrema”, afirmó Oviedo durante el programa #RadioSábado que conduce Donato Roberto Lezcano por Radio Integración 90.5. Caída de la coparticipación y menor recaudación local La jefa comunal explicó que la caída en la coparticipación responde directamente a la baja capacidad de pago de los ciudadanos. “La gente no está en condiciones de pagar sus tasas, en el caso del municipio, y sus impuestos, en el caso de la provincia. Eso hace que la provincia recaude menos, y nosotros también”, detalló. La mandataria municipal hizo especial hincapié en que, ante el escenario económico actual, los vecinos priorizan otros servicios esenciales como la energía eléctrica e incluso el acceso a internet, lo cual afecta seriamente la recaudación por tasas municipales, que son clave para sostener servicios básicos como agua potable, recolección de residuos, alumbrado público, mantenimiento de calles, poda y desagües pluviales. En ese sentido, Oviedo instó a la comunidad a “valorar y acompañar con su contribución, porque los servicios que presta el municipio son fundamentales y tienen un costo que no podemos seguir afrontando sin ingresos suficientes”. “Estamos trabajando, pero nos faltan herramientas” Ante posibles críticas por la falta de prestación constante en algunos barrios, la intendenta invitó a los vecinos a recorrer la ciudad. “Estamos trabajando en todos los lugares, aunque es verdad que nos falta, en muchos casos porque no tenemos las herramientas suficientes”, explicó. Además, recordó que durante el primer semestre de 2025, el municipio invirtió más de 118 millones de pesos en hormigón para bacheo de calles, una acción que, si bien no alcanza a cubrir toda la demanda, representa un esfuerzo importante en medio de la crisis. Cargos municipales en la boleta de ENERSA: un tema en debate Otro de los puntos que generó debate reciente fue el tema de las tasas municipales que aparecen en las boletas de ENERSA. Oviedo explicó que se trata de un tema que se discute desde el año pasado, y que el gobernador Rogelio Frigerio ha planteado a los intendentes la necesidad de revisar o reducir esos cargos, en medio de crecientes presiones políticas y sociales. En concreto, se refirió al 16 % de Tasa Municipal CF/CV, que se cobra por el uso del espacio público por parte de ENERSA, y al 8,69 % correspondiente a la Contribución Municipal, que financia la iluminación pública y el mantenimiento de la red eléctrica. Oviedo explicó que, aunque esos cargos se trasladan a los usuarios, en realidad son montos que ENERSA debería pagar al municipio por el uso de infraestructura y servicios. Sin embargo, el modelo actual hace que la percepción pública sea que se trata de un cobro municipal directo, lo cual ha generado confusión y reclamos. Tanto la Liga de Intendentes Justicialistas como el Foro de Intendentes Radicales se han comprometido a trabajar con la provincia en una salida que contemple la sostenibilidad de los municipios, sin afectar aún más el bolsillo de los vecinos. Conclusión La intendenta de Federal dejó en claro que la situación es crítica, pero que desde el municipio continúan haciendo esfuerzos para sostener los servicios y mantener el funcionamiento básico de la ciudad. No obstante, llamó a la ciudadanía a comprender la dimensión del problema, y al gobierno nacional a asumir su responsabilidad en el deterioro progresivo de los recursos destinados a provincias y municipios. Con información de Federal al Dia Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original