Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revelaron por qué inició el incendio en el depósito de electrodomésticos de La Plata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/07/2025 00:31

    Revelaron por qué se inició el incendio en el depósito de electrodomésticos de La Plata (Fotografía: AG La Plata) Se produjo un nuevo avance en la causa que investiga el brutal incendio que se desató en un depósito de electrodomésticos en La Plata. Allí, el rápido avance del fuego por todo el edificio provocó un importante derrumbe. Si bien en una primera instancia se especuló con la posibilidad de que haya sido intencional, los resultados preliminares de los peritajes realizados por los Bomberos permitieron obtener información clave sobre el siniestro. El incendio, que generó alarma en toda la ciudad y dejó columnas de humo visibles a gran distancia, puso bajo la lupa tanto la gestión del inmueble como las condiciones en que operaba, pero el informe preliminar despejó algunas de las dudas que surgieron tras el siniestro. Ahora, la principal hipótesis es que el fuego habría comenzado debido a un cortocircuito en una oficina ubicada en la planta baja del edificio. La investigación sobre el incendio y posterior derrumbe del depósito, situado en diagonal 77 y calle 48, avanza con una nueva hipótesis concreta luego de que los primeros peritajes realizados por los bomberos apunten a que tuvo un origen accidental. En su momento, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta mantuvo abiertas todas las líneas de investigación. “No se descarta que haya sido un accidente, negligencia o provocado por terceros”, señalaron fuentes del caso al medio local 0221, subrayando que no se había registrado el ingreso de personas al lugar previo al siniestro. Los primeros peritajes realizados por los bomberos habían apuntado a un origen accidental (Fotografía: AG La Plata) El incendio, ocurrido el miércoles pasado, movilizó a los equipos de emergencia de La Plata. La propagación vertical de las llamas complicó las tareas de los bomberos, que debieron trabajar bajo condiciones extremas. El fuego comenzó alrededor de las 6:30, y rápidamente se expandió por el inmueble. Los bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires trabajaron durante casi 24 horas con el apoyo de Defensa Civil, la Policía Bonaerense y el SAME, entre otros organismos. Para descartar la presencia de víctimas entre los escombros, se recurrió a perros del equipo USAR (Urban Search and Rescue) de la Policía Federal. En total, intervinieron quince dotaciones, incluyendo unidades que llegaron desde Berisso, para controlar las llamas que avanzaban con velocidad y provocaron el derrumbe parcial de la fachada. En ese momento, varios electrodomésticos –principalmente heladeras y lavarropas– cayeron a la vía pública. Las imágenes captadas por los vecinos, quienes también documentaron las llamas con sus celulares, mostraban un edificio cubierto por columnas de humo y rodeado por un perímetro de 100 metros. Más de 50 familias fueron evacuadas, junto con alumnos y personal de colegios cercanos. A pesar de la magnitud del desastre, la ausencia de cámaras de seguridad y la falta de un sereno en el edificio dificultan la reconstrucción precisa de los hechos. No se registraron ingreso de personas al lugar previo al siniestro (Fotografía: AG La Plata) Actualmente, los peritos continúan con el análisis de materiales eléctricos y restos hallados en la planta baja, con el objetivo de identificar el aparato que pudo haber causado el cortocircuito. El inmueble permanece vallado debido al riesgo de nuevos derrumbes, mientras la investigación sigue su curso. Un dato relevante aportado por 0221 es que el edificio había sido clausurado por la Municipalidad el 25 de junio, por carecer de habilitación y condiciones mínimas de seguridad. A pesar de la clausura, el depósito seguía en funcionamiento al momento del siniestro, lo que añade un elemento de posible negligencia administrativa a la causa. El edificio había sido clausurado por la Municipalidad el 25 de junio (Fotografía: AG La Plata) Un factor adicional complica el panorama. Debajo de la estructura del edificio colapsado se encuentran, según informaron las autoridades, dos tanques de nafta pertenecientes a una antigua estación de servicio que operó allí hace más de 15 años. El análisis técnico más reciente, realizado por la Subsecretaría de Obras Públicas de La Plata con el soporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, fue contundente. Debajo de la estructura del edificio colapsado se encuentran, según informaron las autoridades, dos tanques de nafta (Fotografía: AG La Plata) El informe, remitido a la fiscalía de Condomí Alcorta, concluyó que “la estructura del edificio se encuentra gravemente dañada”, con losas del tercer piso desplomadas sobre los niveles inferiores, muros exteriores derrumbados sobre la calle, vigas de soporte inclinadas en los pisos segundo y tercero, y columnas con uniones deterioradas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por