Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La disciplina en la incorporación de hábitos

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 20/07/2025 20:55

    Si la disciplina se aplica con el objetivo de alcanzar metas, no debe pensarse como una forma de autoexigencia excesiva, sino como una buena "aliada" que nos ayuda a tomar decisiones basadas en lo necesario y no solo en lo cómodo. Hay disciplina, por ejemplo, cuando estudiamos todos los días a pesar del cansancio o de tener ganas de hacer otra cosa; cuando decidimos no comer comida chatarra porque queremos seguir un plan de alimentación saludable; o cuando entrenamos o hacemos ejercicio, aunque haga frío y preferiríamos quedarnos en la cama. Estos son claros ejemplos de elegir hacer lo que se debe, por encima de lo que se quiere en el momento, con el fin de cumplir un objetivo determinado. Paula Benedetti Muchas veces, esta disciplina es el punto de partida para formar esos hábitos que tanto deseamos adquirir. Sabemos que los hábitos son el resultado de acciones que repetimos de forma constante hasta que se vuelven automáticas, sin necesidad de pensarlo demasiado. Al principio, necesitamos de la disciplina para incorporar algo nuevo, como salir a caminar cada mañana. Con el tiempo, esta disciplina se convierte en hábito, y lo que antes requería esfuerzo mental, ahora se hace de manera natural. En el mejor de los casos, si se trata de hábitos positivos, incluso el cuerpo y la mente comienzan a necesitarlos. La disciplina se transforma en las raíces, y los hábitos, en los frutos que crecen si somos constantes. En resumen: la disciplina es ese esfuerzo inicial que necesitamos para hacer lo correcto, incluso cuando no tenemos ganas. Al principio no se siente natural, pero es precisamente en los momentos de pereza cuando más actúa. Por eso, te dejo una guía para ayudarte a construir, con disciplina, los hábitos que querés incorporar en tu vida: 1. Definí claramente el hábito que querés lograr: por ejemplo, leer 15 minutos antes de dormir cada noche. 2. Elegí un momento y lugar específicos: por ejemplo, después de lavarte los dientes, en la cama. 3. Empezá de a poco: no intentes leer una hora el primer día; con solo 5 o 10 minutos al principio es suficiente. 4. Usá la disciplina para repetirlo todos los días: aunque no tengas ganas. 5. Hacelo atractivo:por ejemplo, hacerlo mientras tomás una taza de té o escuchás música suave. 6. Evitá las excusas: un día sin hacerlo debilita el proceso. Los recordatorios o alarmas pueden ser de gran ayuda. 7. Sé constante: pensá en ese objetivo final que te motiva. Y recordá siempre que los pequeños pasos conducen a grandes resultados. La motivación no siempre va a estar presente, pero la acción que impulsa la disciplina es la que te llevará a cumplir tu propósito. Paula Benedetti – Health Coach Tel: 3444-627988- IG: @paula_healthcoach FB: paulabenedetti

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por