Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Submarinistas argentinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 20/07/2025 20:20

    Las prácticas profesionales incluyeron adiestramiento en los simuladores de ataque, periscopio, inmersión y de control de averías, entre otras. Personal de oficiales y suboficiales submarinistas de la Armada Argentina se adiestraron en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú, ubicada en la Base Naval del Callao, República del Perú. La comitiva fue recibida por el Comandante de la Fuerza de Submarinos de ese país, Contraalmirante Luis Humberto Del Carpio Azálgara; el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Miguel Ángel Delgado Céspedes; y el Jefe de la Escuela de Submarinos, Capitán de Fragata Andrés Emilio Quiñones Casanova. Luego de una presentación institucional, se dio inicio formal a las prácticas profesionales, que incluyeron clases para el adiestramiento en los simuladores de ataque, periscopio, inmersión y de control de averías a cargo de instructores altamente capacitados. Una de las primeras tareas desarrolladas por el personal argentino fue la participación en tareas operativas como el embarque de torpedos en el submarino BAP “Chipana”, el cual se incorporó oficialmente al Comando de la Fuerza de Submarinos luego de un recorrido mayor en los astilleros Servicios Industriales de la Marina (SIMA) perteneciente a la Marina de Guerra del Perú. Posteriormente, se realizaron pruebas de funcionamiento de sistemas a bordo de los submarinos SS-35 BAP “Islay” y SS-36 BAP “Arica”, pertenecientes a los submarinos alemanes clase IKL-209, de 1200 toneladas de desplazamiento. El cronograma también incluyó una capacitación especializada en el sistema de periscopios SERO-250, de última tecnología, recientemente incorporado por la Marina de Guerra del Perú. Asimismo, trabajaron en el simulador de inmersión de la Escuela de Submarinos. Práctica que permite a los submarinistas, tanto a los oficiales que son los responsables de la maniobra en conjunto a los suboficiales como operadores, adiestrarse en maniobras y procedimiento específicos de este tipo de unidades como lo son el rol de inmersión, snorkel y superficie. La realización de los procedimientos en este tipo de plataformas posibilita un adiestramiento real que permite la posibilidad de experimentar la incidencia de diversos factores que intervienen en situaciones reales para así afianzar conocimientos teóricos y sumar práctica en tierra, facilitando su desempeño en el mar. La Escuela de Submarinos, además de los simuladores tácticos y de ingeniería, cuenta con un simulador de control de averías, que también fue empleado para el entrenamiento del personal de la Armada Argentina. Previo al ejercicio, se expuso sobre el manejo de este tipo de contingencias, subrayando la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo, así como también el cumplimiento de los procedimientos establecidos. Además, se realizaron prácticas en el simulador de interruptores automáticos, efectuando manualmente los cambios de etapa de marcha del sistema de propulsión. Por su parte, el Subjefe de la Escuela de Submarinos, Capitán de Corbeta Jean Pierre Cerdán Luna, propició una exposición detallada acerca de las Operaciones Internacionales de Rescate Submarino, autoridades que la integran, equipos y sistemas, tanto los que se han utilizado en el pasado como así también los más actualizados. Dentro del temario de la presentación se incluyó una descripción general de la Organización Internacional de Rescate y Escape de los Submarinos ISMERLO, de sus integrantes, funciones y objetivos principales. Durante la segunda semana se presentó el sistema integral de control tiro y sensores asociados KALLPA, de desarrollo propio, considerado el más reciente avance tecnológico de la Fuerza de Submarinos del Perú. Sistema que se utiliza para la conversión y representación de datos hidroacústicos, optimizando el sistema de control de tiro, permitiendo una mejor representación de los contactos, facilitando la toma de decisiones por parte del Comandante del Submarino, para la navegación, realización de evoluciones tácticas, maniobras y empeño de sus torpedos. Actividades de crucial importancia, no solo porque refuerzan los conocimientos prácticos y teóricos, sino porque también proporcionan una experiencia de altísimo valor para el personal submarinista de la Armada Argentina. Como complemento del programa de adiestramiento, la Comandancia de la Fuerza de Submarinos organizó visitas culturales al Museo Naval del Perú y al Submarino Ex BAP “Abtao”, con el propósito de brindar a la delegación argentina una visión integral del desarrollo histórico y operativo de la Marina de Guerra del Perú. En el museo, el personal pudo recorrer distintas etapas de la historia naval peruana, apreciando la evolución de su flota, los hitos más relevantes en conflictos armados y el legado de sus principales referentes marítimos. En la Base Naval del Callao se llevó a cabo una ceremonia de entrega de diplomas al personal argentino interviniente, presidida por el Comandante de la Fuerza, Contraalmirante Luis Humberto Del Carpio Azálgara, quien destacó el éxito alcanzado y el compromiso permanente de ambas Marinas por mantener esta cooperación, lazos de amistad y camarería entre los submarinistas peruanos y argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por