21/07/2025 04:25
21/07/2025 04:23
21/07/2025 04:22
21/07/2025 04:21
21/07/2025 04:20
21/07/2025 04:19
21/07/2025 04:17
21/07/2025 04:17
21/07/2025 04:16
21/07/2025 04:14
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 20/07/2025 18:22
Familias, parejas o personas solas de casi todas las provincias argentinas integran el grupo Rodanteros Solidarios. Para algunos es su casa y forma de vida y para otros, una forma de vacacionar y conocer el país en los momentos que sus actividades se lo permiten Vanesa Alí es de Mar del Plata y junto a su marido se dedican al rubro de la construcción. "Todavía no podemos decir que es nuestra forma de vida, pero si es el objetivo", cuenta a Radio Máxima y agrega que "por Gualeguaychú pasamos varias veces, pero es la primera vez que venimos. Los rodanteros tenemos un grupo cada vez más grande y nació esto de agradecer a las ciudades amigables con los rodanteros y devolver un poco de todo lo que nos brindan, y Gualeguaychú es una ciudad amigable con los rodanteros", destacó "Nuestra primera acción inolvidable fue una caravana a la provincia de Misiones donde después de los incendios hasta los bomberos habían quedado diezmados, así que colaboramos en la compra de materiales para ellos, herramientas sumamente necesarias y costosas, el hospital, un centro de salud y cuatro escuelas", cuenta y detalla lo que hicieron en cada una, con el aporte de todos. Los rodanteros eligen en cada provincia o ciudad adónde han ido o van, el lugar con el cual colaborar y desde ahí establecen contacto con la institución para saber las necesidades. "En este caso los rodanteros de Gualeguaychú, que también los hay, nos hablaron del Hogar y nos pusimos en marcha con eso. Todo el trabajo lo hacemos nosotros porque acá tenemos ingenieros, constructores, electricistas, plomeros, hay de la profesión que busques", dice entre risas, y aclara que "ya compramos todos los materiales, pero tenemos que volver para hacerlo cuando desde el Hogar dispongan, porque ahora están con otra obra nos dijeron. Igual este sábado por la tarde vamos a ir a llevar las cosas y nos vamos a quedar a compartir tiempo con los abuelos, les llevamos regalitos que también hacemos nosotros y compartiremos tiempo de calidad, eso que muy pocas veces tenemos y que las personas mayores necesitan tanto", contó Vanesa. Más allá del espíritu solidario del grupo y de la actitud de agradecer la hospitalidad de las ciudades que ellos consideran amigables, Vanesa también contó que "a veces se cree que nosotros no gastamos o no consumimos nada adónde vamos y la realidad es bien distinta porque hacemos turismo. Ahora por ejemplo hay gente que se fue a buscar gastronomía para almorzar porque no tiene ganas de cocinar, otros se han ido para hacer el paseo por el río con Felipe que ya hizo varios viajes porque somos un montón y no podemos ir todos juntos, hacemos las compras de almacén acá, otros van al casino, otros buscan un pub o una pizzería por las noches y la mayoría nos llevamos regalitos o recuerdos para nuestras familias o amistades. La gran mayoría de nosotros tenemos vehículos autosustentables, es decir en cuanto a energía y sanitarios nos abastecemos nosotros mismos, pero algunos todavía no lo tienen y vemos muy bien que hayan pensado en eso para destinar un lugar para motorhome", expreso en relación a la construcción que se realizará en el exfrigorífico. Mendoza, provincia de Buenos Aires, Ushuaia, Chaco, Salta, Santa Fé, son algunas de las provincias y ciudades que están en la ciudad y este sábado por la tarde, un grupo de ellos llegó en caravana al Hogar para entregar donaciones y compartir una tarde de música, mates y cosas ricas con las personas que allí se encuentran. La obra de reparación y ampliación de instalación eléctrica comenzará cuando las autoridades del hogar lo dispongan. El grupo completo se encuentra en Parque del Sol donde algunos se quedarán varios días porque comienzan sus vacaciones y otros comenzarán el viaje de regreso este domingo.
Ver noticia original