20/07/2025 19:50
20/07/2025 19:50
20/07/2025 19:50
20/07/2025 19:50
20/07/2025 19:47
20/07/2025 19:47
20/07/2025 19:47
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/07/2025 16:32
Del 21 de julio al 3 de agosto, las vacaciones en CABA y PBA ofrecen una oportunidad para acercar a los chicos al placer de la lectura. (Foto: Prensa Feria del Libro Infantil y Juvenil) El inicio de las vacaciones de invierno en provincia de Buenos Aires y CABA es una oportunidad para conectar a los chicos con la lectura de una manera diferente a la que ofrece la escuela. Desde la Feria del Libro Infantil y Juvenil hasta actividades de narración oral en bibliotecas públicas o la Fiesta de la Lectura en el Malba, en estas dos semanas las familias tienen varias opciones (muchas de ellas, gratuitas) para que el receso escolar sea una oportunidad de encuentro con los libros. En esta nota, 10 propuestas para aprovechar en la Ciudad de Buenos Aires. 1. Feria del Libro Infantil y Juvenil Este año la Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará en el Palacio Libertad. Ya es un clásico: la Feria del Libro Infantil y Juvenil ofrece en las vacaciones de invierno una ocasión para el encuentro con la literatura para niñas, niños y adolescentes. Organizada por la Fundación El Libro en el Palacio Libertad, la feria no solo incluye decenas de stands de editoriales y librerías: también habrá un Festival de Historietas, talleres organizados por la Asociación de Dibujantes de la Argentina y jornadas para docentes y mediadores de lectura. Dónde: Palacio Libertad (Sarmiento 151) Cuándo: Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto, de 14 a 20 hs Entrada gratuita 2. Festival de Invierno La biblioteca Reina Batata, en Barrancas de Belgrano, es una de las que participan del Festival de Invierno. (Foto: Biblioteca Reina Batata) Talleres, juegos, shows, música, títeres, magia, circo, teatro, cine y más opciones forman parte de la agenda del Festival de Invierno organizado por la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Las propuestas incluyen talleres inspirados en la obra de María Elena Walsh, picnics de lectura, talleres de narración, actividades plásticas y presentaciones de libros. Dónde: Bibliotecas Reina Batata (La Pampa y 11 de Septiembre), Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326), Enrique Banchs (Av. Caseros y Urquiza), Antonio Devoto (Bahía Blanca 4025), Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924) y Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) Cuándo: Del lunes 21 de julio al sábado 2 de agosto, entre las 14 y 17 hs Entrada gratuita 3. Fiesta de la Lectura El martes 22 de julio el Malba abre sus puertas de manera gratuita para celebrar la Fiesta de la Lectura, con propuestas para todas las edades. (Foto: Malba) El martes 22 de julio, el Malba organiza la Fiesta de la Lectura: sus salas y espacios se adaptan para convertirse en una biblioteca abierta que incluye desde la colección infantil chilena Cuncuna hasta fanzines, catálogos y obras de ficción. La propuesta está pensada para público de todas las edades, que puede hojear los ejemplares y compartir lecturas dentro del museo. Entre otras actividades, habrá un espectáculo de narración con la técnica japonesa de Kamishibai. Dónde: Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415) Cuándo: Martes 22 de julio, de 15.30 a 20 hs Entrada gratuita 4. Jugar con los clásicos La Biblioteca Nacional de Maestros, ubicada en el Palacio Pizzurno, tendrá una programación especial durante el receso escolar. La Biblioteca Nacional de Maestros ofrece una serie de actividades orientadas a la lectura, la imaginación y el redescubrimiento de los cuentos clásicos, destinadas a chicos de 6 a 12 años. Habrá espacios para leer y escuchar los clásicos con nuevas voces y perspectivas, o para crear historias combinando los personajes de diferentes relatos tradicionales. También habrá propuestas para que los chicos jueguen a ser detectives literarios y bibliotecarios. Dónde: Biblioteca Nacional de Maestros (Pizzurno 953) Cuándo: Miércoles, jueves, viernes y sábados (el horario varía según el día) Entrada gratuita 5. Páramo para peques La obra "Sueño con canciones" de Meta Caramba, basada en el libro "Abecedario" de Ruth Kaufman, Raquel Franco y Diego Bianki, forma parte del ciclo Páramo para Peques. Páramo para Peques es un ciclo de obras de teatro y música para chicos en Páramo Cultural. En la programación se destacan, entre otras, la obra Sueño con canciones, del grupo Meta Caramba, que combina teatro, música en vivo y literatura a partir del libro Abecedario (Pequeño Editor) de Ruth Kaufman, Raquel Franco y Diego Bianki, recomendado para chicos de 5 a 9 años que están aprendiendo las letras y a escribir oraciones. Dónde: Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974) Cuándo: De martes a domingo a las 16 hs Entradas: General $12.000; 3 x $30.000 y 4 x $40.000 6. Libros y más en la Usina del Arte La Usina del Arte incluye entre sus propuestas la Libroteca: un espacio de cuentos, talleres de escritura creativa y juegos sensoriales para que chicos de todas las edades se acerquen a los libros. En vacaciones de invierno, la Usina del Arte ofrece un abanico amplio de actividades para chicos de 0 a 12 años. Habrá música, talleres, espectáculos y un espacio dedicado especialmente a los libros: la Libroteca, donde los chicos podrán disfrutar de la lectura de cuentos y participar de talleres de narración de cuentos y poemas, escritura creativa, arte y collage literario, y juegos sensoriales, sonidos y canciones con títeres para los más pequeños. Dónde: Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) Cuándo: Del 20 de julio al 3 de agosto, de 11 a 19 hs Entrada gratuita 7. Actividades en los museos nacionales Las propuestas del Museo Malvinas incluyen juegos de mesa, recorridos teatralizados, una obra musical, una muestra sensorial y actividades con historietas. Los museos nacionales de todo el país ofrecen espectáculos, talleres, juegos y visitas guiadas para toda la familia. En el Museo Nacional de Bellas Artes, por ejemplo, la actividad “Sueño de una tarde en el museo” propone, a través de la narración de cuentos, analizar obras de arte de Fader, Berni, Curatella Manes y Alechinsky. Mientras que en el Museo Histórico Sarmiento habrá "Picnic de cuentos" a cargo de Fogón Cuentero y en el Museo Mitre, el taller “Cuéntame un Cuento" para crear relatos a partir de los objetos de su colección. Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079), Museo Mitre (San Martín 336), Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902), Museo Histórico Nacional (Chile 832), Museo Malvinas (Santiago Calzadilla 1301), entre otros Cuándo: Del 20 de julio al 3 de agosto (los horarios varían según la institución y la actividad; consultar la web de cada museo) Entrada gratuita 8. Homenajes a María Elena Walsh La obra "María Elena", del grupo La Galera, forma parte de las actividades del Palacio Libertad en homenaje a María Elena Walsh. En el Palacio Libertad habrá diversas actividades en homenaje a María Elena Walsh: conciertos, obras de teatro, talleres e intervenciones para toda la familia. Entre otras propuestas, se destacan las obras María Elena, Dafne y el dragón, Un delfín que toca el violín y A contar con María Elena. También en Tecnópolis habrá una exposición participativa para jugar y aprender sobre el legado de la autora, a partir de sus cuentos, poemas y canciones. Dónde: Palacio Libertad (Sarmiento 151) / Tecnópolis (Av. Juan Bautista de la Salle 4500: ingreso peatonal; Av. de los Constituyentes 2220: ingreso vehicular) Cuándo: Palacio Libertad: consultar los horarios de cada actividad en la web / Tecnópolis: martes a domingos de 12 a 18 hs Entrada gratuita 9. Konex para chicos Las canciones del cuarteto Vuelta Canela, que combinan música y poesía, forman parte de la agenda de Konex para Chicos. La programación de Konex para Chicos incluye varias propuestas que combinan música y poesía, como en las canciones del grupo Vuelta Canela y de los cubanos Dúo Karma. La agenda incluye también una puesta de El Cascanueces, las obras Inquieta y Fulanos, y shows de Tito y Coloso, Mundo Arlequín, Las Magdas, Agua de Sol, La Veredita y Kabradepata, entre otros. Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131) Cuándo: Del 20 de julio al 3 de agosto, a partir de las 15 hs Entradas: Desde $15.000 (hay descuentos por pack familiar) 10. Lectura en casa La lectura en casa de textos elegidos por los chicos y con acompañamiento de los adultos es una alternativa potente a las pantallas. (Imagen Ilustrativa Infobae) En casa, las pantallas pueden brindar una salida fácil al aburrimiento... pero los libros también. “Leer no solo amplía el vocabulario y mejora la comprensión; es una gimnasia para la mente que fortalece la concentración, la atención, la memoria y el pensamiento crítico. Pero lo más importante: es una puerta de entrada a mundos infinitos, una herramienta infalible para la relajación, el disfrute y el entretenimiento puro”, comenta Luciana Rossi, vicedirectora de primaria de la escuela NEA 2000. Entre otros consejos para fomentar el gusto por la lectura en casa, Rossi recomienda que sean los chicos quienes elijan lo que van a leer, que haya momentos específicos del día destinados a esta actividad (por ejemplo, antes de dormir o después de almorzar), que los adultos se sumen a la propuesta (“Si te ven disfrutar de un libro, es más probable que ellos también lo hagan”, explica) y que también haya tiempo para la lectura dramatizada en voz alta, para que las historias “cobren vida”.
Ver noticia original