20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:02
20/07/2025 19:00
20/07/2025 18:53
20/07/2025 18:52
» El litoral Corrientes
Fecha: 20/07/2025 15:50
En Corrientes el cáncer y las enfermedades cardiovasculares representan el 50% de las causas de muerte. Es por ello que el Gobierno de la Provincia invierte en lugares como el Instituto de Oncología, el cual actualmente avanza en su construcción. La obra se realiza en la intersección de la avenida Chacabuco y calle Suiza. En su última recorrida por las obras en junio, el gobernador Gustavo Valdés, destacó que se trata de “la mayor obra de salud pública del siglo XXI en Corrientes”. El hospital se llamará Papa Francisco, y tendrá como objetivo dar atención con la ayuda de tecnología de última generación que servirá para ofrecer tratamientos más eficientes y ágiles. El Ministro de Salud, Ricardo Cardozo dijo al respecto que “unos 8 mil correntinos mueren por año por diversas causas. El cáncer representa el 18% de esas razones. Las otras: casi el 20% son causas cardiovasculares. Entre las dos, se llevan prácticamente el 50% de las causas de mortalidad”. “El hospital oncológico es una obra que se licitó en 2022 con una inversión multimillonaria (más de 2.200 millones de pesos), que va a contar con todos los elementos de última generación y más modernos en el diagnóstico y tratamiento”, aseguró Cardozo. “El Hospital Vidal seguirá siendo de referencia, por ejemplo para los estudios de anatomía patológica. Y allí también se están realizando quirófanos para las cirugías oncológicas”, explicó el ministro y agregó que “la quimioterapia se hará en el nuevo hospital con casi 30 camas con todo el equipamiento y controles médicos constantes”. Precisión y menos efectos colaterales El acelerador helicoidal es un equipamiento incorporado al servicio del nuevo instituto y utilizado en radioterapia para tratar el cáncer. Este equipo irradia al paciente en un movimiento helicoidal, similar a una escalera de caracol, mientras el paciente se mueve a través del dispositivo. Esta técnica permite una mayor precisión en la entrega de radiación al tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. Enfermedades cardiovasculares La inauguración de nuevas áreas y equipamiento para diagnosticar, prevenir y también atender pacientes con ACV y otras enfermedades cardiovasculares en el Hospital Escuela fue “muy importante, no solo los aparatos, que son de última generación y que permiten hacer procedimientos que antes no se hacían. También los recursos humanos son excelentes”, destacó el Ministro. Con la red de ACV los médicos detectan las probabilidades de que un paciente padezca estos accidentes y otorgan un tratamiento en menos de cuatro horas. En el Escuela, de los siete quirófanos nuevos, dos serán inteligentes, dotados de un sistema informático que entre otras cosas, permitirá hacer cirugías con imágenes virtuales ampliadas y en pantallas. Esas imágenes además se podrán transmitir en tiempo real o enviar a otras ubicaciones.
Ver noticia original